-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
"Donde quiera que el arte de la
medicina es amado, también hay
un amor a la humanidad".
Hipócrates, médico de la
Antigua Grecia (460 a. C. - 370 a. C.).
La mayoría de la población no sabe exactamente en qué consiste la medicina estética, según se desprende de un último estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Los pacientes desconocen qué tratamientos son considerados médicos y cuáles sólo cosméticos.
Para la aplicación de cualquier medicamento o tecnología sanitaria es necesaria la intervención de un médico colegiado. También que el centro o clínica de Medicina Estética esté autorizado por el Ministerio de Sanidad en el uso de toxina botulínica, ácido hialurónico o hilos tensores, entre otros tratamientos.
Así, y según un segundo estudio la propia SEME, el 79% de los médicos estéticos ha detectado en los últimos años un aumento del intrusismo a consecuencia de la falta de control en las prácticas médico estéticas.
La seguridad en Medicina Estética solo es posible si se da la formación más rigurosa, al no especializarse los médicos estéticos vía MIR como el resto. Formación oficial, certificada, que asegure a su vez que sus doctores ejerzan utilizando métodos basados en la evidencia.
Participa en nuestra encuesta:
¿Consideras suficiente y adecuada la formación en Medicina Estética?
Recomendamos













