-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
"Donde quiera que el arte de la
medicina es amado, también hay
un amor a la humanidad".
Hipócrates, médico de la
Antigua Grecia (460 a. C. - 370 a. C.).
La mayorÃa de la población no sabe exactamente en qué consiste la medicina estética, según se desprende de un último estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Los pacientes desconocen qué tratamientos son considerados médicos y cuáles sólo cosméticos.
Para la aplicación de cualquier medicamento o tecnologÃa sanitaria es necesaria la intervención de un médico colegiado. También que el centro o clÃnica de Medicina Estética esté autorizado por el Ministerio de Sanidad en el uso de toxina botulÃnica, ácido hialurónico o hilos tensores, entre otros tratamientos.

AsÃ, y según un segundo estudio la propia SEME, el 79% de los médicos estéticos ha detectado en los últimos años un aumento del intrusismo a consecuencia de la falta de control en las prácticas médico estéticas.
La seguridad en Medicina Estética solo es posible si se da la formación más rigurosa, al no especializarse los médicos estéticos vÃa MIR como el resto. Formación oficial, certificada, que asegure a su vez que sus doctores ejerzan utilizando métodos basados en la evidencia.
Participa en nuestra encuesta:
¿Consideras suficiente y adecuada la formación en Medicina Estética?

Recomendamos