-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
"Donde quiera que el arte de la
medicina es amado, también hay
un amor a la humanidad".
Hipócrates, médico de la
Antigua Grecia (460 a. C. - 370 a. C.).
La mayoría de la población no sabe exactamente en qué consiste la medicina estética, según se desprende de un último estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Los pacientes desconocen qué tratamientos son considerados médicos y cuáles sólo cosméticos.
Para la aplicación de cualquier medicamento o tecnología sanitaria es necesaria la intervención de un médico colegiado. También que el centro o clínica de Medicina Estética esté autorizado por el Ministerio de Sanidad en el uso de toxina botulínica, ácido hialurónico o hilos tensores, entre otros tratamientos.
Así, y según un segundo estudio la propia SEME, el 79% de los médicos estéticos ha detectado en los últimos años un aumento del intrusismo a consecuencia de la falta de control en las prácticas médico estéticas.
La seguridad en Medicina Estética solo es posible si se da la formación más rigurosa, al no especializarse los médicos estéticos vía MIR como el resto. Formación oficial, certificada, que asegure a su vez que sus doctores ejerzan utilizando métodos basados en la evidencia.
Participa en nuestra encuesta:
¿Consideras suficiente y adecuada la formación en Medicina Estética?
Recomendamos












