La especialización, clave en el futuro de la Medicina Estética
Falta de seguridad en determinadas prácticas y procedimientos médico estéticos y, sobre todo, intrusismo, son consecuencia directa de la falta de especialización y certificados oficiales de esta especialidad, asegura SEME
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el dÃa 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro paÃs
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Dentro de los distintos sectores profesionales, el sanitario es uno de los más solicitados por los estudiantes universitarios. Los Licenciados en Medicina, una vez terminada la carrera, deben realizar una especialización vÃa MIR, que les permita abrirse camino en cualquiera de las áreas médicas existentes. Sin embargo, "la medicina estética no es una especialidad académica oficial, ya que al ser de ámbito privado no debido no está incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud; este es uno de los principales motivos por los que registra unas tasas tan elevadas de intrusismo", aseguran desde la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Formación especializada
Esta sociedad, por lo que representa y defiende, precisamente a los profesionales de la medicina estética y su ámbito de actuación es una de las más combativas en este sentido, la de la exigencia de una formación especializada y reconocida.
"La falta de especialización, además, lleva a la confusión general y al intrusismo", insiste la SEME. Según distintos estudios realizados por la misma, un alto porcentaje de la población no sabe exactamente en qué consiste la medicina estética. "La medicina estética pone a disposición de los pacientes una serie de tratamientos médicos no invasivos o mÃnimamente invasivos para el tratamiento de diferentes inestetismos que pueden haber sido producidos por malos hábitos, enfermedades, accidentes o por el propio proceso del envejecimiento", señala el doctor Alberto Morano, portavoz de comunicación y vicepresidente de la SEME. "Es decir, que para la aplicación de cualquier medicamento o tecnologÃa sanitaria indicada es necesaria la intervención de un médico colegiado".
Sin embargo, debido al desconocimiento de buena parte de los pacientes sobre qué tratamientos son considerados médicos y no cosméticos, muchos profesionales ajenos a la salud ofrecen diferentes servicios como puede ser la aplicación de toxina botulÃnica o rellenos dérmicos. Para la SEME este proceder conlleva un claro riesgo para la salud del paciente.
"La SEME lleva desde hace años luchando para la creación de los diplomas de acreditación y acreditación avanzada en medicina estética, que certificarÃa de forma oficial el nivel de formación alcanzado por un profesional en este área médica y cuya aprobación, sin embargo, se ha ido retrasando por el contexto polÃtico de los últimos años, según comentan desde la Junta Directiva", retratan sus integrantes y principales responsables.

Recomendamos