Especialista en Medicina Estética, nuevo tÃtulo propio de la Universidad de Alcalá y Formación MBL
II Edición de Especialización en Medicina Estética. Edición Portuguesa y Española, para médicos titulados, dotada con 35 créditos ECTS, modalidad presencial, formación destacada de la Universidad de Alcalá
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugÃa estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
IBSA Derma redefine el futuro de la medicina estética a través de la innovación
El conocimiento de IBSA en la producción de ácido hialurónico, combinado con los descubrimientos cientÃficos sobre el rol del envejecimiento cutáneo, permite desarrollar productos destinados a satisfacer las necesidades de los pacientes y expertos
-
Melasyl, la nueva molécula que acaba con las pigmentaciones localizadas
Una innovación L'Oréal para un tono de piel más uniforme y natural, tratando incluso las marcas más persistentes
-
El bótox también actúa en el cerebro
Las infiltraciones de la toxina en la frente para borrar las arrugas del entrecejo pueden influir en cómo procesamos las emociones, según nuevo estudio
-
Enygma, tecnologÃa de rejuvenecimiento vulvovaginal no quirúrgica, avalada por numerosos estudios clÃnicos
Body Health Group y Aesthetical Concept presentan lo último y más avanzado, mÃnimamente invasivo, seguro, rápido y perdurable en rejuvenecimiento vaginal. Una demanda cada vez mayor de las mujeres en las consultas de medicina estética

La Universidad de Alcalá de Henares y Formación MBL han puesto en marcha para el año académico 2020-21 una amplia oferta formativa en el campo de la salud. Destaca la II Edición de Especialización en Medicina Estética. Edición Portuguesa y Española, dotada con 35 créditos ECTS y de modalidad semipresencial, con talleres prácticos en directo y 274 horas lectivas, que comenzará el próximo mes de enero.
Este tÃtulo está destinado exclusivamente a médicos titulados, tanto para los que quieran iniciarse en la medicina estética como para los que ya estén trabajando en este campo pero deseen profundizar sus conocimientos y acreditarlos.
Está previsto que este tÃtulo pueda ampliarse, para los alumnos que asà lo deseen, con el Máster Internacional en Medicina Estética, que está en preparación y tendrá 65 créditos ECTS. En este caso, se convalidará la parte correspondiente.
Los directores de esta nueva Especialización son la profesora Julia Buján y el profesor Santiago Coca, recayendo la coordinadora en a Dra. Paloma Tejero.
Las plazas son limitadas y ya está abierto el plazo de preinscripción.

Recomendamos