España, Bélgica, Italia, Polonia y Portugal quieren que la Medicina Estética sea especialidad en la UE
Bélgica, Italia, Polonia y Portugal han firmado la 'Declaración de Málaga', promovida por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en la que reclaman el reconocimiento de la Medicina Estética como especialidad médica en la Unión Europea
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Nace Expomedes, nueva Feria Profesional de TecnologÃa e Innovación en Medicina Estética
Organizada por Ifema Madrid y promovida por Fenin, Expomedes celebrará su primera edición del 11 al 13 de marzo de 2026 coincidiendo con Expodental y tendrá periodicidad bienal
-
Medicina estética regenerativa
La era del Skin longevity o belleza a largo plazo
En EE UU y Corea se impone el concepto de longevidad cutánea, tratamientos preventivos que no buscan quitarte años de golpe, sino retrasar el envejecimiento futuro
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
La declaración ha sido firmada por el doctor Jean Hébrant, presidente de la Sociedad Belga de Medicina Estética; el doctor Emanuele Bartoletti, presidente de la Sociedad Italiana de Medicina Estética; el doctor Andreij Igniaziuk, presidente de la Sociedad Polaca de Medicina Estética; el doctor João Vale, presidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Estética y el doctor Juan Antonio López, nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética.

La Medicina Estética, una especialidad de la medicina
Tal y como recuerdan desde SEME, la Medicina Estética no es una prestación del Sistema Nacional de Salud y se desarrolla exclusivamente en el ámbito privado. "Esto ha hecho, históricamente, que no esté catalogada dentro de las especialidades médicas oficiales", explican.
"La Medicina Estética contempla la visión integral, generalista y del bienestar que ha de tener por definición el médico estético y ello es lo que le diferencia de otras especialidades y le hace igual".
Para todos los doctores y sociedades citadas, la Medicina Estética está "ampliamente regulada" como parte de la medicina, pero la falta de especialidad o reconocimiento especÃfico de esta área médica "tiene unas consecuencias negativas que trascienden el mero ejercicio de la misma".
Entre ellas, destaca el intrusismo, "con los graves problemas para la salud pública y para el paciente que ello conlleva, teniendo en cuenta que cada dÃa hay una mayor demanda de medicina estética por parte de la población".
AsÃ, han puesto de relieve el interés que viene mostrando Europa en la regulación de la Medicina Estética: "La atención y preocupación por esta materia es tal que se ha llevado a cabo una normativa CEN, CEN403. No obstante, es necesario reconocer la Medicina Estética mediante una especialidad, pues permitirÃa homogenizar la formación y garantizarla al usuario, además de tener un importante impacto sobre la seguridad de los pacientes", concluyen los afectados.

Recomendamos