España, Bélgica, Italia, Polonia y Portugal quieren que la Medicina Estética sea especialidad en la UE
Bélgica, Italia, Polonia y Portugal han firmado la 'Declaración de Málaga', promovida por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en la que reclaman el reconocimiento de la Medicina Estética como especialidad médica en la Unión Europea
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
La declaración ha sido firmada por el doctor Jean Hébrant, presidente de la Sociedad Belga de Medicina Estética; el doctor Emanuele Bartoletti, presidente de la Sociedad Italiana de Medicina Estética; el doctor Andreij Igniaziuk, presidente de la Sociedad Polaca de Medicina Estética; el doctor João Vale, presidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Estética y el doctor Juan Antonio López, nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética.
La Medicina Estética, una especialidad de la medicina
Tal y como recuerdan desde SEME, la Medicina Estética no es una prestación del Sistema Nacional de Salud y se desarrolla exclusivamente en el ámbito privado. "Esto ha hecho, históricamente, que no esté catalogada dentro de las especialidades médicas oficiales", explican.
"La Medicina Estética contempla la visión integral, generalista y del bienestar que ha de tener por definición el médico estético y ello es lo que le diferencia de otras especialidades y le hace igual".
Para todos los doctores y sociedades citadas, la Medicina Estética está "ampliamente regulada" como parte de la medicina, pero la falta de especialidad o reconocimiento específico de esta área médica "tiene unas consecuencias negativas que trascienden el mero ejercicio de la misma".
Entre ellas, destaca el intrusismo, "con los graves problemas para la salud pública y para el paciente que ello conlleva, teniendo en cuenta que cada día hay una mayor demanda de medicina estética por parte de la población".
Así, han puesto de relieve el interés que viene mostrando Europa en la regulación de la Medicina Estética: "La atención y preocupación por esta materia es tal que se ha llevado a cabo una normativa CEN, CEN403. No obstante, es necesario reconocer la Medicina Estética mediante una especialidad, pues permitiría homogenizar la formación y garantizarla al usuario, además de tener un importante impacto sobre la seguridad de los pacientes", concluyen los afectados.
Recomendamos














