España, Bélgica, Italia, Polonia y Portugal quieren que la Medicina Estética sea especialidad en la UE
Bélgica, Italia, Polonia y Portugal han firmado la 'Declaración de Málaga', promovida por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en la que reclaman el reconocimiento de la Medicina Estética como especialidad médica en la Unión Europea
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
La declaración ha sido firmada por el doctor Jean Hébrant, presidente de la Sociedad Belga de Medicina Estética; el doctor Emanuele Bartoletti, presidente de la Sociedad Italiana de Medicina Estética; el doctor Andreij Igniaziuk, presidente de la Sociedad Polaca de Medicina Estética; el doctor João Vale, presidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Estética y el doctor Juan Antonio López, nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética.
La Medicina Estética, una especialidad de la medicina
Tal y como recuerdan desde SEME, la Medicina Estética no es una prestación del Sistema Nacional de Salud y se desarrolla exclusivamente en el ámbito privado. "Esto ha hecho, históricamente, que no esté catalogada dentro de las especialidades médicas oficiales", explican.
"La Medicina Estética contempla la visión integral, generalista y del bienestar que ha de tener por definición el médico estético y ello es lo que le diferencia de otras especialidades y le hace igual".
Para todos los doctores y sociedades citadas, la Medicina Estética está "ampliamente regulada" como parte de la medicina, pero la falta de especialidad o reconocimiento específico de esta área médica "tiene unas consecuencias negativas que trascienden el mero ejercicio de la misma".
Entre ellas, destaca el intrusismo, "con los graves problemas para la salud pública y para el paciente que ello conlleva, teniendo en cuenta que cada día hay una mayor demanda de medicina estética por parte de la población".
Así, han puesto de relieve el interés que viene mostrando Europa en la regulación de la Medicina Estética: "La atención y preocupación por esta materia es tal que se ha llevado a cabo una normativa CEN, CEN403. No obstante, es necesario reconocer la Medicina Estética mediante una especialidad, pues permitiría homogenizar la formación y garantizarla al usuario, además de tener un importante impacto sobre la seguridad de los pacientes", concluyen los afectados.
Recomendamos
















