En una década se podrían replicar tejidos e implantar órganos funcionales en humanos
La UIC Barcelona cuenta con un campus en el que los alumnos disponen de todas las herramientas necesarias para la investigación y para conseguir aumentar la calidad de vida de las personas
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
En 2017, un total de 5.259 personas recibieron un trasplante en España, con una media de 14 trasplantes diarios. Implantar un órgano ajeno en el cuerpo de un paciente conlleva unos riesgos que la bioingeniería está dispuesta a solucionar.
Según Román Pérez, responsable científico del único grado en Bioingeniería que se imparte en España, "cada vez estamos más cerca de poder implantar en pacientes órganos funcionales creados gracias a la impresión 3D".
Hablamos de una tecnología cada vez más destacada y de futuro. La UIC Barcelona cuenta con un campus en el que los alumnos disponen de todas las herramientas necesarias para la investigación y para conseguir aumentar la calidad de vida de las personas.
Y en esto tienen mucho que ver los avances en la impresión 3D que replican física y biológicamente tejidos, llegando a mimetizar órganos con funcionalidad propia, aunque todavía no pueden aplicarse a la práctica clínica.
Román Pérez explica que en este centro forman a los estudiantes para que el día de mañana sean capaces de imprimir tejidos y órganos con materiales biocompatibles y con células del propio paciente para que éste funcione como el órgano original. "En la próxima década se espera que la bioingeniería permita conseguir que un material impreso en 3D se comporte como un tejido real y se incorpore al cuerpo del paciente sin rechazos", explica.
En este sentido, "estudiar los mecanismos existentes en los tiburones puede ayudarnos a buscar estrategias para mimetizarlo en los humanos de tal manera que no perdamos nunca nuestra dentadura”. Explica que entendiendo las células presentes y los mecanismos por los cuales se forman los dientes, se puede conseguir en un futuro que los humanos tengamos la misma capacidad de regeneración dental que los tiburones. De esta manera los dientes vuelven a crecer de forma individual de la misma forma que nos crecen tras perder los de leche.
Recomendamos












