El uso de la realidad virtual aplicada a la terapia psicológica
Se trata de una auténtica revolución en el campo de la psicologÃa al permitir trabajar a los profesionales de una forma en la que no podrÃan hacerlo en situaciones reales
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial™ y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Med-Apolo cuenta ya con el sistema no quirúrgico HIFU
El novedoso tratamiento permite realizar liftings y tensados cutáneos faciales y corporales. Es seguro y reduce el tiempo de trabajo del profesional
Ishtar Psicólogos utiliza la realidad virtual aplicada a la terapia psicológica. Ésta es efectiva en el tratamiento de: fobias, relajación y mindfulness, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, adicciones, insomnio, paranoia, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.
Se trata de una auténtica revolución en el campo de la psicologÃa al permitir trabajar a los profesionales de una forma en la que no podrÃan hacerlo en situaciones reales.

Las responsables de Ishtar Psicólogos y promotoras de Ishtar Beauty, explican que "la realidad virtual nos proporciona la opción de evaluar e intervenir con el paciente dentro de una situación especÃfica (estando en el metro, por ejemplo) sin necesidad de salir de consulta. Además, nos permite repetir determinadas condiciones (un despegue, por ejemplo) las veces necesarias para trabajar un objetivo terapéutico (habituación, inhibición recÃproca de una respuesta ansiógena, relajación...) y nos ayuda a planificar de forma personalizada, manipulando variables de configuración y el momento en que se lanzan determinados eventos, las etapas de la intervención, etc".
Ventajas de la realidad virtual en terapia psicológica
La realidad virtual y la realidad aumentada forman parte de las denominadas TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TICs) y pueden definirse como un conjunto de entornos tridimensionales con los que una persona interactúa en tiempo real produciéndose una sensación de inmersión semejante a la que ocurre en una situación real.
1. La realidad virtual es una herramienta poderosa que, bien usada, nos facilitará la aplicación de protocolos de evaluación e intervención psicológica.
2. Permite revivir situaciones de manera virtual para que los pacientes experimenten de manera segura distintas situaciones problemáticas.
3. La realidad virtual es una técnica no invasiva y segura que se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos, a través de un aparato de RV (gafas y auriculares).
4. Con el uso de la realidad virtual se acorta el número de sesiones, por lo que el paciente obtendrá una terapia más corta.
5. Se ha probado su efectividad en el tratamiento de fobias, relajación y mindfulness, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, adicciones, insomnio, paranoia, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.

Recomendamos