El relleno dérmico, el tratamiento facial más demandado
La consultora HMR ha elaborado un estudio, en colaboración de la SEME, que refleja que el 92% de los pacientes que buscan rejuvenecer su rostro son tratados con rellenos dérmicos
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
Según datos de un estudio realizado por la consultora HMR, el 92% de los pacientes que requieren de un tratamiento facial opta rellenos dérmicos. Además, el estudio también refleja que el 81% de los centros someten a sus pacientes a peelings y el 54% a terapias de láser.
El ácido hialurónico sigue siendo el material más utilizado, aunque otras alternativas como la hidroxiapatita cálcica, la policaprolactona, así como del ácido poliláctico (relleno e hilos), van ganando terreno.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha colaborado en la elaboración de este estudio. La Doctora Petra Vega, presidenta de la SEME, destaca la seguridad de los rellenos utilizados en los centros médico-estéticos: "Cada material tiene sus ventajas y sus indicaciones, en cualquier caso la mayoría de estos materiales llevan muchos años testados y las complicaciones que puedan llegar a producirse, suelen ser leves y temporales, siempre que sean aplicados por un médico experto", señala la Dra. Vega, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética, y advierte: "sin embargo, es importante que los lotes utilizados provengan de una casa comercial reconocida y que haya pasado los reglamentarios controles de calidad, así como que cuenten con su correspondiente autorización como producto sanitario inyectable".
En los últimos años, la SEME ha percibido un mayor número de avisos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), informando de aquellos productos y medicamentos que han llegado a España con marcaje falso, sin tener la debida autorización. Además, en el estudio se recoge otra problemática de la que la Sociedad Española de Medicina Estética está al tanto y sobre la que trata de concienciar a la población: la inyección de estos rellenos por personal no médico. "El uso de productos sanitarios no testados o aplicados por personal no cualificado, sí supone un peligro para la salud pública. Por eso, es importante que los pacientes se informen detalladamente de qué producto va a ser utilizado (marca y composición), y que se aseguren de que su aplicación va a ser realizada por un médico, en un centro médico autorizado", subraya la presidenta de la SEME.
El gasto en productos de las clínicas privadas para el tratamiento con rellenos dérmicos alcanzará los 78 millones de euros este año, según se indica en el estudio.
Recomendamos














