El lipofilling facial
El lipofilling es una técnica que se empezó a aplicar en 1985, aunque fue el Dr. Coleman quien lo popularizó en los '90. Su evolución ha sido constante. Hoy en dÃa es una de las técnicas más solicitadas para rejuvenecer el óvalo facial
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
El lipofilling consiste en extraer grasa sobrante de una parte del cuerpo y usarla como relleno natural mediante infiltración en otras zonas. Con el lipofilling facial se puede rellenar el arco de las cejas, las arrugas, el aspecto torcido de la frente, los labios, los pliegues de la mandÃbula, mejillas hundidas, ojeras, pómulos, sienes hundidas, surcos nasogenianos y, en general, restaurar el óvalo facial.
La inyección de grasa en determinadas zonas de la cara ricas en vascularización, como en la región malar (pómulos) y en el surco nasogeniano, permite la recuperación del óvalo facial y perfilar de manera precisa los contornos y relieves faciales. El resultado es un rejuvenecimiento completo a nivel facial.

El tejido adiposo
El tejido que se va a autoimplantar es tejido adiposo o graso, por su alto contenido en adipocitos. Es uno de los tejidos más abundantes ya que representa casi el 20% del peso corporal del hombre y casi el 25% de las mujeres.
El tejido adiposo tiene funciones de amortiguador. Protege y mantiene en su lugar los órganos internos y otras estructuras externas del cuerpo. Además, tiene funciones metabólicas y es el encargado de generar grasas para el organismo. La grasa de las células está compuesta fundamentalmente por lÃpidos, en concreto triglicéridos. La función de los adipocitos es la acumulación de estos triglicéridos.
Técnica del lipofilling facial
Normalmente se utiliza como zona donante o de extracción una zona rica en adipocitos, como puede ser la zona del abdómen, la región infraumbilical. La intervención se realiza en quirófano, principalmente mediante anestesia local y sedación. Para la obtención de la grasa se utilizan unas cánulas especiales y muy finas para evitar que las células grasas se destruyan. La extracción ha de ser rápida y poco traumática.
La grasa extraÃda se centrifuga para separar por densidades las células grasas puras de los componentes sanguÃneos que puedan quedar y los triglicéridos en suspensión. Se evacúa la parte acuosa y después la parte aceitosa de los adipocitos destruÃdos. Entonces ya tenemos la grasa compacta.
Una vez obtenida la grasa limpia de componentes innecesarios como sangre, suero, triglicéridos o tejido de adipocitos destruÃdos, se inicia el implante.
Se debe implantar de forma muy cuidadosa en las zonas elegidas. Hay que evitar traumatizar los fragmentos de grasa para que en los dÃas posteriores prendan adecuadamente. De la misma forma, se debe conseguir la mayor superficie de contacto posible entre los implantes y el tejido receptor. Los implantes de grasa extraÃdos pueden ser congelados para ser inyectados posteriormente.

Resultados del lipofilling
En los dÃas posteriores a la implantación, puede ser que los resultados se encuentren por debajo de las expectativas. Esto es asà porque la corrección se atenúa con el paso del tiempo, ya que una parte de la grasa implantada es absorbida por el cuerpo. La corrección va disminuyendo de un 30% a un 60% en los meses siguientes y se debe esperar unos tres meses para evaluar la durabilidad a largo plazo. Pasado ese tiempo, se determina si es necesario o no realizar un nuevo tratamiento. Se puede proceder a inyecciones sucesivas para permitir un volumen implantado acorde con el resultado deseado.
Contraindicaciones y efectos secundarios del lipofilling
Al ser una autoimplantación de tejido adiposo propio del mismo organismo, no produce alergias ni rechazo. No es aconsejable a personas delgadas o musculosas porque suelen tener poca grasa bajo la piel y ésta se extraerá con dificultad y traumatismo.
Asimismo, se deberán tomar precauciones en pacientes con diabetes y en aquellos sujetos que presenten dermatosis o lesiones acnéicas.

Recomendamos