El lipedema, analizado en un Simposio especial en las Jornadas Mediterráneas de Sitges
El transtorno afecta al 16% de las mujeres y, al margen del componente estético, puede desencadenar en una invalidez con el tiempo
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
Las Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y CirugÃa Cosmética (Hotel Meliá Sitges, 11 a 13 de mayo de 2018) serán el punto de encuentro de los mejores especialistas mundiales sobre el lipedema, un trastorno que, según distintos estudios, afecta en sus diversos grados y tipos al 14-16% de las mujeres, sin diferencia de razas.

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva, de origen mixto genético, inflamatorio, hormonal y nutricional, que afecta al tejido celular subcutáneo, especialmente a los adipocitos (células grasas) de determinadas zonas del cuerpo. Se observa un aumento en volumen y consistencia de la zona afectada, que usualmente avanza con la edad y la ganancia ponderar. Hasta ahora resultaba poco conocido, mal diagnosticado y en consecuencia, peor tratado.
Tal es su relevancia, que es posible que en la reunión de este mes de mayo (The 71th World Health Assembly 2018) el lipedema sea declarado como enfermedad por la OMS.
Habitualmente la enfermedad se localiza en los miembros inferiores, afectando al principio solo a los muslos y más tarde a las pantorrillas. No obstante, en ocasiones la afectación por debajo de la rodilla se observa desde los primeros estadios. Más tarde se afectan los brazos en su parte posterior.
La afectación es bilateral y es casi simétrica, pero la observación detallada nos muestra que siempre uno de los dos miembros estará algo más afectado que el otro. En más de 80% de los casos, la pierna derecha estará más dañada que la izquierda.
El lipedema diagnosticado en su edad temprana se puede detener, simplemente cuidando la alimentación, de ahà la importancia de un diagnostico temprano.
Las enfermas que lo padecen y no han sido adecuadamente diagnosticadas y tratadas, es frecuente que, amén de la sintomatologÃa fÃsica, desarrollen un cuadro depresivo grave, al ver que ni las dietas ni el ejercicio alivian sus sÃntomas, y que la enfermedad sigue avanzando.
En la evolución, sobre todo en grados altos y en edades generalmente por encima de los 60 años, es frecuente que terminen con invalidez en silla de ruedas, por la frecuente afectación de las rodillas.
Simposio especial
En el contexto de la Edición XXVI de las Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y CirugÃa Cosmética tendrá lugar un Simposio Internacional sobre el lipedema.
Las principales asociaciones españolas de afectadas por el lipedema han comunicado su presencia, para tener la mejor y más actual información, y de primera mano.
Los organizadores han conseguido reunir a los mejores expertos internacionales: la profesora Karen Herbst de la Universidad de Arizona, la profesora Isabel Forner-Cordero de la Universidad de Valencia y el Profesor Pier a. Bacci de la Universidad de Siena; y los doctores Falk-Christian Heck y Frank Labschies (Alemania) y el doctor José Luis Simarro (España).
El Dr. Simarro presentará su dilatada experiencia en el tratamiento del lipedema con una dieta especÃfica y con lipomesoplastia, una técnica que consiste en la multimicroaplicación de medicación, a nivel de la capa de tejido celular subcutáneo (capa grasa) afectada, guiada por ecografÃa. Esta medicación, fundamentalmente antiinflamatoria, reguladora de la circulación, lipoapoptótica y lipolÃtica, activa el metabolismo mitocondrial y secundariamente la circulación en la zona aplicada, y disminuye el volumen y número de adipocitos a nivel local.
El tratamiento con la técnica de la lipomesoplastia consigue grandes mejorÃas en el lipedema, disminuyendo peso y volumen en la zona afectada, y mejorando claramente la piel y la circulación.
Los Dres. Heck y Labschies presentarán la liposucción asistida por agua a presión (Water-Jet Assisted Liposuction). Esta técnica se utiliza para no dañar los conductos y ganglios linfáticos durante la liposucción; y tiene claras indicaciones en las fases precoces de la enfermedad.
De esta forma, el congreso anual de la Sociedad Española de Medicina y CirugÃa Cosmética (SEMCC) será punto de encuentro de médicos y pacientes en torno a una enfermedad que sin suponer riesgo vital para las afectadas, representa, por su frecuencia, caracterÃsticas y evolución un trastorno grave y limitante; un trastorno que puede 'ocultarse bajo la ropa' (al menos cierta ropa) pero que genera discapacidades fÃsicas y psÃquicas, las más de las veces invalidantes para una plena vida social y laboral.

Recomendamos