Dra. Olalla Otero: 'La importancia de la microbiota y el uso terapéutico de los probióticos para la salud y la belleza'
Experta entre otras especialidades y un extenso y científico currículum en Microbioterapia, la doctora Olalla Otero revisa para nosotros el concepto de microbiota, deteniéndose muy especialmente en la Microbioterapia y los probióticos
-
La Cirugía Estética cincela el mundo
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Fallece el prestigioso y reconocido cirujano Antonio Tapia
Tapia realizó numerosas intervenciones a personalidades públicas y famosas e introdujo en España las técnicas de lifting muscular y subperióstico u óseo
-
Láser de Erbio:YAG, tener una piel nueva es posible con Dermablate®
Dermablate®, tres décadas de innovación continuada en aplicaciones dermatológicas de la mano de Asclepion Laser Technologies
-
Tecnología LED, el sello final que optimiza el tratamiento clínico facial
Tri-Wave MD es el complemento perfecto para intervenciones que tratan problemas tan comunes como el acné o la hiperpigmentación. Nos lo cuenta Harmos Clinic
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
Bióloga y Doctora en Biología por la Universidad de Vigo, máster en Innovación en Seguridad y Tecnología Alimentarias, Universidad de Santiago de Compostela (2016-2017) y máster en Metodología y Aplicaciones en Ciencias de la Vida, Olalla Otero es hoy miembro destacado del equipo científico de Nutribiótica, empresa especializada en probióticos humanos de IV generación.
Une a ello tanto su especialización como su carrera volcada en la investigación, la cual ha desarrollado durante un total 6 años, centrándose en la búsqueda de marcadores para la detección de cáncer colorrectal. Experta en microbiota, es autora del libro “El revolucionario mundo de los probióticos”.

Se estima que más del 90% de las patologías se asocian con una alteración de la composición de la microbiota, lo que se conoce como disbiosis. La microbiota de la piel, por ejemplo, puede tener un papel importante en el fotoenvejecimiento.
BEAUTYMED: ¿Qué es la Microbiota, Olalla?
OLALLA OTERO: La microbiota es el conjunto de microorganismos que habita en nuestro cuerpo y nos ayuda a mantener la salud. Se trata de billones de microbios: bacterias, arqueas, hongos, protozoos e, incluso, virus.
B.M.: ¿Qué representa a la salud y la belleza?
O.O.: Se estima que más del 90% de las patologías se asocian con una alteración de la composición de la microbiota, lo que se conoce como disbiosis. Esto no significa que ese desequilibrio de la microbiota sea la causa de ese problema, pero en muchos casos el curso o el tratamiento de ciertas enfermedades mejoran enormemente si se trata ese desequilibrio. La microbiota de la piel, por ejemplo, puede tener un papel importante en el fotoenvejecimiento. Algunos microorganismos que forman parte de la dermobiota pueden captar radicales libres o modular la producción de melanina por parte de la piel.
B.M.: ¿Por qué el auge e interés del término en los últimos tiempos?
O.O.: Cada vez conocemos mejor los microbios que nos habitan y las implicaciones que tiene su desequilibrio para nuestra salud. Este es el motivo de que se hable tanto de microbiota.
B.M.: ¿Cómo maneja la medicina estética y regenerativa la microbiota en beneficio de sus pacientes?
O.O.: En el proceso de envejecimiento ocurren eventos como la inmunosenescencia o el 'inflammaging', es decir, el incremento de las señales inflamatorias en nuestro organismo. Podemos valernos de la acción antiinflamatoria e inmunomoduladora que han demostrado ejercer ciertos microorganismos probióticos para nuestro beneficio y contrarrestar estos efectos de la edad.

Uno de los papeles de la microbiota es “entrenar” al sistema inmunitario, si tenemos una microbiota equilibrada este sistema de defensa trabajará mejor.
B.M.: ¿Qué es la Microbioterapia?
O.O.: Es el uso de estos microorganismos probióticos con un fin terapéutico. Para ello, se emplean microorganismos muy específicos, preferiblemente de origen humano y que resistan las condiciones gastrointestinales para poder ejercer su acción beneficiosa.
B.M.: ¿Qué papel desempeñan los probióticos en la microbiota?
O.O.: Los probióticos son herramientas útiles para modular la composición de la microbiota y revertir estados de disbiosis, es decir, pueden trabajar el desequilibrio microbiano.
B.M.: ¿El sistema inmunitario se defiende mejor con los adecuados probióticos?
O.O.: Uno de los papeles de la microbiota es “entrenar” al sistema inmunitario, si tenemos una microbiota equilibrada este sistema de defensa trabajará mejor. En este sentido, hay ciertas cepas probióticos que han demostrado ejercer una modulación sobre el sistema inmune.
B.M,: ¿Con qué instrumentos de diagnóstico cuenta la microbioterapia y cuáles sus resultados más sorprendentes y/o significativos?
O.O.: Algunos profesionales recurren a análisis de microbiota fecal para conocer el estado de la microbiota de sus pacientes. Sin embargo, a día de hoy no conocemos qué papel desempeñan el 100% de estos microorganismos que nos habitan, por lo que sacar conclusiones de estos análisis de microbiota puede ser muy complejo.

A día de hoy, en la mayoría de las carreras sanitarias no se estudia la importancia de la microbiota y el uso terapéutico de los probióticos. Pero confío en que poco a poco esto vaya cambiando.
B.M.: ¿La microbioterapia es una ciencia?
O.O.: Desgraciadamente no. A día de hoy, en la mayoría de las carreras sanitarias no se estudia la importancia de la microbiota y el uso terapéutico de los probióticos. Pero confío en que poco a poco esto vaya cambiando.
B.M.: ¿Qué se entiende por inflamación de los tejidos?
O.O.: La inflamación puede ser aguda como cuando nos torcemos un tobillo o crónica. En este último caso, la inflamación es de bajo grado y no es apreciable a simple vista. Pero el aumento de señales inflamatorias en el organismo tiene consecuencias para nuestra salud.
B.M.: ¿Por qué se produce?
O.O.: Puede producirse porque tengamos unos hábitos de vida inadecuados: alimentación a base de ultraprocesados, consumo de tóxicos, falta de descanso, sedentarismo, etc. Esto daña la microbiota, causa un exceso de permeabilidad intestinal y la alteración de la respuesta inmunitaria. Como consecuencia se genera un estado de inflamación de bajo grado que, efectivamente, puede tener consecuencias para la salud.

Los probióticos pueden ser una de las intervenciones para mejorar estos estados de inflamación asociados a la edad. Sin embargo, no se pueden descuidar todos nuestros hábitos de vida.
B.M.: ¿Cómo repercute en la salud, la longevidad y la belleza?
O.O.: Este estado de inflamación crónica puede estar detrás de muchos trastornos asociadas a la edad como la fragilidad, los trastornos metabólicos e, incluso, algunas patologías neurodegenerativas.
B.M.: ¿Y cómo la corrige los probióticos?
O.O.: Los probióticos pueden ser una de las intervenciones para mejorar estos estados de inflamación asociados a la edad. Sin embargo, no se pueden descuidar todos nuestros hábitos de vida. La Microbiotarepia es una más de las intervenciones en el cuidado de la salud a 360°.
B.M.: ¿Cuándo y cómo un especialista de medicina estética debería observar la prescripción de un probiótico?
O.O.: Si intuye un estado de disbiosis de la microbiota, una inflamación de bajo grado o el exceso de permeabilidad intestinal, podría ser de utilidad el uso de cepas específicas que reviertan estas situaciones.
B.M.: ¿Cuál es su opinión en cuanto al futuro de la Microbioterapia?
O.O.: El aumento de conocimiento con respecto a los probióticos y el interés de los profesionales de la salud en este ámbito hacen que cada vez se empleen más en la práctica clínica. Soy muy optimista al respecto y creo que en unos años veremos aumentar el uso de probióticos en diferentes trastornos de salud.

Recomendamos