Dr. Carlos Quiroz, análisis de la belleza
El dermatólogo Carlos Quiroz analiza la belleza y su repercusión en el ambiento social y de la autoestima personal
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

Estamos actualmente en una sociedad cada día más reflexiva, más inclusiva, abierta a cambios y a la aceptación, lo cual es importante para la feliz convivencia. Sin embargo, en algún momento dentro de la narrativa de inclusión podemos catalogar la imagen como algo banal, en este caso la belleza como algo de poca importancia.
Cultivar belleza interior y exterior
Hay que decir que el poder de la belleza va más allá de lo que es agradable a los ojos, tiene una importancia en aquello que asociamos a seguridad y estabilidad. Cultivar la empatía, compasión, gratitud, cordialidad, inteligencia y respeto como parte de la belleza interior es importante, pero cultivar la belleza física también lo es, ya que esta se convierte en la vitrina de forma indirecta de seguridad y estabilidad. Pudiendo usarla como anzuelo o punto de enganche para atraer la atención y desplegar posteriormente habilidades más funcionales, logrando así ser una persona integralmente bella, poderosa, magnética y exitosa.
Acudimos al dermatólogo Carlos Quiroz, quien a diario recibe pacientes para tener un cambio en su piel y así exteriorizar su belleza, para clarificar qué hacen los profesionales del sector con su trabajo a favor de la belleza, y por tanto, la autoestima de los pacientes.
Es él quien nos dice: “La percepción de la belleza se construye con el tiempo; lo que es bello para mí quizá no lo sea para ti; depende de las experiencias y hábitos personales. Como reza el dictado popular: la belleza se encuentra en los ojos de quien la ve; sin embargo, desde un punto de vista biológico nuestro cerebro fue dotado por la evolución para centrar nuestra atención de manera positiva y acercarnos a aquello que consideramos estéticamente agradable”.
¿Qué papel juega la belleza en el ámbito social?

Existen muchos estudios psicológicos que demuestran cómo la imagen juega un factor importante en diferentes ámbitos de la vida. Tal y como declara el doctor Quiroz, "las personas con una imagen positiva o atrayente tienen mejores puestos de trabajo, mejores salarios y pueden tener mayor número de contactos. De modo que cuando hablamos de un grupo de personas en condiciones similares y habilidades homogéneas, sin duda el factor decisivo para la selección será su imagen, su belleza y la seguridad transmitida".
"Y es que esta percepción la tenemos configurada de manera innata", continúa el experto. "Por ejemplo, los recién nacidos tienen la percepción del rostro humano enfocada en los ojos, nariz y boca (estructuras catalogadas como principales definidores de belleza), si eliminamos alguno de estos elementos, les quedaría muy difícil reconocer ese rostro y mantener su atención en él".
Razón por la cual, la belleza, a diferencia de la funcionalidad, trasciende en el tiempo. "Los monumentos, las obras de arte, los libros más emblemáticos de la historia humana que han sobrevivido al paso del tiempo lo han hecho por su belleza, ya que desde la antigüedad tenemos el hábito de cuidar y preservar lo que nos deleita y causa impresión", asegura Quiroz.
"Es importante resaltar que no solo se debe enfocar la belleza en la imagen exterior, hay que entender que la seguridad en ti mismo también se ve reflejada en el físico y puede ser transmitida, consiguiendo impactar tu entorno y así lograr exteriorizar una autoimagen más segura y consciente", finaliza.

Recomendamos