Dr. Antonio Licitra: 'El futuro está en las células embrionarias pluripotenciales'
Destaca por ser uno de los médicos pioneros en estética en nuestro paÃs, avanzadilla de tratamientos y protocolos innovadores. El Dr. Antonio Licitra sólo suma opiniones positivas y hoy, revisa con nosotros la Medicina Estética y su materia
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
Recientemente nombrado miembro académico de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, el Dr. Antonio Licitra, especialista en medicina interna, oncologÃa y estética, dirige su propia clÃnica en Madrid, Med Estetic, desde hace décadas. Une a este galardón otros múltiples reconocimientos, dada su labor y aportación a este campo. De hecho, su acción multidisciplinar, que realiza al frente de Med Estetic desde los años 90, le ha consolidado como uno de los profesionales más innovadores y avanzados en la materia. La bioplastia, remodelación sin cirugÃa, entre otras, es sólo una de sus apuestas pioneras, adelantándose a muchos y obteniendo grandes resultados.
La ciencia del antiaging y la salud definen al Dr. Licitra. Licenciado en Medicina y CirugÃa por la universidad Complutense y médico colegiado con amplia experiencia en medicina interna y psicologÃa de la belleza, recoge este nombramiento, el de académico, con satisfacción y alegrÃa.

Los tratamientos faciales son mi fuerte, y dentro de ellos, he generado la bioplastia en España, he sido el primer médico en hacer tratamientos de hilos faciales, y uno de los primeros en realizar la modelación nasal sin cirugÃa.
Beauty Market: ¿Qué ha supuesto para el Dr. Licitra el pasar a formar parte con este tÃtulo nada más y nada menos que de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal?
Dr. Antonio Licitra: El reconocimiento a toda una vida dedicada a la medicina, por parte de mis compañeros españoles.
B.M.: ¿Cuál es el secreto de una trayectoria intachable y de prestigio como la suya?
A. L.: Uno jamás se propone el éxito. Eso viene o no, y lo que he hecho es trabajar duro, seriamente y con profesionalidad, siendo siempre cercano con los pacientes, que agradecen mucho la cercanÃa del profesional de la salud. DeberÃa practicarse más a menudo.
B.M.: ¿Qué suponen y aportan este tipo de entidades y asociaciones, caso de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Caja a la medicina y la cirugÃa estética?
A.L.: En primer lugar, un reconocimiento a esta actividad que, desgraciadamente, no tiene una formación pautada, vÃa MIR, por ejemplo. Siento un reconocimiento a médicos como yo que somos la generación que ha inventado, generado y desarrollado lo que hoy es la Medicina Estética.

Uno jamás se propone el éxito. Eso viene o no, y lo que he hecho es trabajar duro, seriamente y con profesionalidad, siendo siempre cercano con los pacientes, que agradecen mucho la cercanÃa del profesional de la salud.
B.M.: Al frente de Med Estetic, ¿qué es y en qué se diferencia o aporta de valor añadido ClÃnica Med Estetic con respecto del resto?
A.L.: Además de tener precios muy competitivos, la atención personalizada. La atención por mi parte hacia pacientes que acuden por primera vez a un médico estético ha sido muy acertada, como el hecho que sea yo mismo o el profesional correspondiente y no una empleada quien aconseja el mejor tratamiento a realizar en cada caso.
B.M.: Famoso y reconocido por ser el introductor de la bioplastia, ¿puede definirnos en concreto de qué se trata y en qué momento se encuentra la misma?
A.L.: Es una técnica en la que se utilizan materiales de ácido hialurónico, pero no como en el siglo pasado, a modo de rellenos. Ya no rellenamos caras, sino que modelamos rostros. La bioplastia tensa, eleva tejidos caÃdos, y rejuvenece, no rellena.
B.M.: ¿Por qué escogió la Medicina Estética el Dr, Licitra y no cualquier otra especialidad?
A.L.: La medicina me escogió a mÃ. Créaselo, desde pequeño ya jugaba con jeringuillas y agujas y una naranja. Respecto a la estética, al ser oncólogo, y preocuparme por mejorar los rostros después de cirugÃas deformantes oncológicas que salvaban la vida a las y los pacientes, empecé a trabajar con los plásticos en mi antiguo hospital Mariano R. Castex en Buenos Aires, allá por los años 80. Allà me di cuenta de lo importante que era mejorar esos rostros, y asà comenzó mi andadura.

La sociedad española de medicina estética realiza desde hace muchÃsimos años una tarea de formación e información médica excelente. Se han generado varios másters en medicina estética, todos ellos excelentes, de los que he formado parte como docente.
B.M.: ¿En qué campo de su actividad se encuentra más a gusto?
A.L.: Los tratamientos faciales son mi fuerte, y dentro de ellos, he generado la bioplastia en España, he sido el primer médico en hacer tratamientos de hilos faciales, y uno de los primeros en realizar la modelación nasal sin cirugÃa, tratamiento que me da muchÃsimas satisfacciones.
B.M.: ¿Cuándo practicar o elegir la medicina estética y cuándo la cirugÃa?
A.L.: Son tratamientos que se complementan, que no compiten entre sà actualmente. Nada es sólo quirúrgico y nada es sólo médico. Por otra parte, la cirugÃa no resuelve todos los problemas. Por ejemplo, rostros que han perdido grasa facial, en los que la cirugÃa de lifting podrá estirar pero no repondrá tejidos que faltan. O la necesidad de toxina botulÃnica en frente, entrecejo y patas de gallo, por más que la o el paciente tenga realizado un lifting perfecto. Muchos casos de narices que antes se operaban, hoy no requieren cirugÃa, pues con la modelación facial se da solución a dichos problemas.
Otro ejemplo son pacientes en quienes la cirugÃa está contraindicada por enfermedad preexistente o simplemente que no desean cirugÃa por ningún motivo: la medicina estética aporta soluciones más que aceptables.

Lo mejor de mi profesión son los y las pacientes. Son quienes con los resultados obtenemos ese bienestar y satisfacción de tarea cumplida.
B.M.: ¿Qué opinión le merecen ambas especialidades en la actualidad en nuestro paÃs?
A.L.: Nuestro paÃs está a la vanguardia. Hay excelentes cirujanos plásticos, estéticos y reparadores, con formación, que no tienen nada que envidiar a los de otros paÃses. Y en cuanto a la medicina estética, lo mismo. La sociedad española de medicina estética realiza desde hace muchÃsimos años una tarea de formación e información médica excelente. Se han generado varios masters en medicina estética, todos ellos excelentes, de los que he formado parte como docente, y me enorgullezco de haber sido uno de los médicos que ha contribuido a seguir creando lo que hoy es la medicina estética en España.
B.M.: Destaca, siempre ha destacado por ofrecer tratamientos innovadores, como ya hemos comentado. En este sentido, ¿cuál es el futuro, hasta dónde podremos llegar en lo referido a la 'eterna juventud'?
A.L:. El futuro está en las células embrionarias pluripotenciales. Son aquellas que se van diferenciando en tejidos distintos según el medio que las rodea. Pero su utilización en medicina estética no se autoriza aún. Sé que se habla de cremas que contienen células madre, pero son vegetales, no humanas, y no es lo mismo, en absoluto. Pero queda mucho camino por recorrer, pues primero está la investigación con ellas para resolver temas de miocardio: curar infartos, o temas cerebrovasculares; repoblar neuronas que han muerto por una isquemia cerebral. Allà está la meta actualmente. Faltan años para que esas técnicas se puedan aplicar como tratamientos habituales, y después se emplearán en la estética. No me cabe la menor duda.

El futuro está en las células embrionarias pluripotenciales. Son aquellas que se van diferenciando en tejidos distintos según el medio que las rodea. Pero su utilización en medicina estética no se autoriza aún.
B.M.: Lo último, más novedoso y revolucionario en cuestión de belleza médica, en su opinión, es...
A.L.: Dos cosas: las técnicas de lifting sin cirugÃa con hilos y la modelación de nariz sin cirugÃa.
B.M.: Lo mejor de su profesión.
A.L.: Los pacientes y las pacientes. Son quienes con los resultados obtenemos ese bienestar y satisfacción de tarea cumplida. Esta es una hermosÃsima profesión, y en todas las especialidades se trata de ayudar.
B.M.: Y su definición de belleza.
A.L.: Ser feliz. En la vida ser una persona bella es ser feliz. Es ser buena persona, irradiar buenas ondas hacia los demás. Cuidar a los mayores, ayudar a nuestros seres queridos, a nuestros amigos, a la gente en general.

Recomendamos