Dos tratamientos para esculpir el rostro
Ya sea por herencia, genética o por sobrepeso, algunas personas tienen el rostro muy redondeado. Para afinar la cara, se puede recurrir a la medicina estética. La Dra. Gema Pérez Sevilla nos explica los mejores tratamientos para esculpir el rostro
-
Implantes de relleno a los ojos de la ley
-
Dermacool y Dermadrop: el tratamiento perfecto tras la exposición al sol
Un tándem perfecto en tu centro y/o clínica de medicina estética contra el envejecimiento prematuro y la oxidación derivada de los rayos del sol y otros efectos secundarios, quemaduras, rosácea, enrojecimiento, ardor, sensibilidad...
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Francia prohíbe a influencers promocionar consejos sobre medicina estética
Se trata de un conjunto de normas de obligado cumplimiento que tiene por objetivo establecer normas para responsabilizar a las plataformas digitales de la difusión de contenidos dañinos o ilegales
-
Dra. Conchita Pinilla: 'Todo sobre la liposucción, ¿sí o no?'
¿Es la mejor técnica para acabar con grasa localizada? ¿Qué novedades hay? ¿Cuál es la mejor? Contesta la Dra. Conchita Pinilla, experta en cirugía plástica
“Un rostro muy redondeado suele ser consecuencia de la genética, bien porque hay mucha grasa bajo la piel o bien porque hay una prominencia de la grasa profunda de Bichat. En estos casos tenemos dos tipos de tratamientos: si el abultamiento de la cara es a nivel del tercio inferior, suele deberse a un exceso de grasa de Bichat, en este caso podemos realizar una bichectomía. En los casos en los que la prominencia de volúmenes se debe a un acúmulo de grasa por debajo de la piel recomendamos una liposucción de la zona media de la cara que, con frecuencia, asociamos a una liposucción de papada submental”, cuenta la Dra. Pérez Sevilla.

¿Qué es la bichectomía?
Es un procedimiento que elimina las denominadas bolas de Bichat, para disminuir el volumen de las mejillas y resaltar los pómulos. Se realiza mediante anestesia local y asistida por láser, lo que disminuye el sangrado y acelera la recuperación, ya que evita que la zona se inflame tanto como con la técnica convencional. Se practica una incisión en la parte posterior de la mejilla, junto a los últimos molares del maxilar superior, y la grasa protruye resecándose con el láser de CO2 con el mínimo traumatismo. Se sutura la zona con puntos reabsorbibles que no hay que retirar posteriormente. Pasados 5-6 días se puede hacer vida normal. Los resultados son visibles a partir del primer mes, pero los definitivos no se ven hasta pasados 4-5 meses.
Liposucción facial
Es un procedimiento que se puede realizar con anestesia local o con anestesia local y sedación. Consiste en introducir cánulas por debajo de la piel, a través dos puntos (debajo del lóbulo de la oreja y debajo del mentón), de 2-3 milímetros, para eliminar la grasa que hay entre la piel y la musculatura. La intervención dura 20 minutos y después se coloca una banda elástica que comprime el tejido para reducir la inflamación, que no haya sangrado y que los tejidos se adhieran. A partir del quinto día la inflamación cede y se puede hacer vida social. El resultado se empiece a ver desde el primer mes y se hace mucho más evidente a partir del tercer mes. A través de la liposucción facial se puede abordar tanto la zona de la mejilla, como la de la papada, que es más frecuente, para eliminar la grasa que hay entre la piel y el músculo. De esta manera conseguimos afinar y esculpir el rostro.

Recomendamos