Cómo saber si es caída estacional o no, 6 claves de la doctora Mónica Rolando
¿Efluvio temporal o no? ¿Sabes cómo reconocer si se trata de caída capilar solo por motivo estacional o por el contrario hablamos de una caída androgenética? La doctora Mónica Rolando nos da las claves
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
La doctora Mónica Rolando, cirujana y directora medica de UMS (Unidad Médica Serrano), nos pone sobre la pista para reconocer si la caída del cabello que se produce sobre todo en esta época es transitoria (por culpa de la primavera, el estrés, tras un parto, por enfermedad, etc.), o de tipo androgenético.

Es efluvio temporal si…
1. El pelo caído puede quedar entre los dedos. O en el cepillo, la almohada o a ducha. "Tenemos que reconocer un efluvio puntual, es decir, una caída del cabello transitoria que puede deberse a la primavera, al estrés, al momento postparto, etc.), en cuyo caso el pelo cae en cantidad y de forma concentrada en el tiempo. El paciente es capaz de recordar cuándo comenzó el proceso porque es muy evidente, a diferencia de la de tipo hereditario o androgenético, cuyo curso suele ser silencioso, es decir, lento y progresivo", explica la docotra Rolando.
2. Dura entre 2 y 4 meses. 2 de caída, y otros 2 hasta que se vuelve a recuperar la melena. Cuando un efluvio pasa de los 6 meses no suele ser puntual, sino crónico. "Habría que descartar otras causas diferentes a la hereditaria, como problemas de tiroides, déficit de hierro u otras vitaminas", argumenta la especialista.
3. Ocurre en primavera o comienzos del otoño. "En ocasiones puede agravarse un proceso androgenético en esta época, pero si no va asociado, a menudo se trata de un efluvio estacional. No se saben las causas, aunque se habla de cambios en los ritmos circadianos y de secreción de la melatonina por cambios de luz".

4. No notamos más grasa. "La alopecia androgenética a menudo va asociada a un aumento de la secreción sebácea, lo que produce más grasa en el cuero cabelludo y nos obliga a lavarnos más a menudo. Esto no sucede habitualmente en una caída puntual".
5. No hay pérdida de densidad. "Esta solo tiene lugar en la alopecia androgenética, y el cuero cabelludo acaba clareando, no así en una caída estacional".
6. El cuero cabelludo no suele picar, estar irritado o sensible. En las alopecias cicatriciales crónicas, en cambio, sí puede manifestar molestias.

Es el médico especialista quien deberá realizar siempre un correcto diagnóstico para determinar la causa de la pérdida de cabello.
La Dra. Mónica Rolando es licenciada en medicina y cirugía, miembro de la International Society of Hair Restoration Surgery y fundadora de la Sociedad Iberolatino-Americana de Trasplante Capilar. Pionera en técnicas de trasplante desde hace 35 años y actualmente directora médica de Unidad Médica Serrano, centro pionero de referencia, es sin duda una de las especialistas más destacadas para poder poner sobre aviso e identificar los distintos tipos de alopecia.

Recomendamos