Colombia es líder mundial en pacientes internacionales de cirugía plástica, pero el número de procedimientos cayó con respecto a 2022
Los resultados de la encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) revelan que los procedimientos tuvieron un decrecimiento del 42% en el país
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

Colombia se consolidó en el 2023 como uno de los destinos preferidos por los pacientes internacionales de cirugías plásticas estéticas.
Los resultados de la encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), confirman a Colombia como el país con la mayor proporción de pacientes provenientes del exterior, por encima de países como México, Siria y Turquía.
En el 2023, uno de cada tres pacientes (30 por ciento) atendidos en Colombia eran del extranjero, una proporción que triplica la media mundial.
Estadounidenses, venezolanos y ecuatorianos son las nacionalidades más frecuentes en los consultorios de los cirujanos plásticos colombianos.
La encuesta de la ISAPS también reveló que en el 2023 el número estimado de procedimientos de cirugía plástica estética en Colombia fue de 447.268, algo como 1.225 diarios; 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos.
Los procedimientos quirúrgicos más comunes fueron la liposucción, el aumento de glúteos, el aumento de senos, el levantamiento de senos y la abdominoplastia. En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, los más practicados fueron la aplicación de toxina botulínica y de ácido hialurónico, seguidos de depilación láser, tensado de piel e hidroxiapatita de calcio.
No obstante, según la encuesta, se presentó un decrecimiento del 42 por ciento en la realización de procedimientos de cirugía plástica estética en Colombia frente al 2022, lo cual es similar a lo reportado por otros países, probablemente por la incertidumbre debido a la crisis económica mundial.
“A pesar de esto, la encuesta de la ISAPS revalida la preferencia que miles de pacientes nacionales e internacionales tienen hacia los cirujanos plásticos colombianos por su reputación y altos estándares de calidad”, afirmó la doctora Damaris Romero Chamorro, presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP).

Recomendamos