Buenas previsiones para la medicina estética
Desde la Asociación de Costa Rica de Longevidad y Medicina Estética analizan este dato y creen que es muy posible que se acelere el ritmo con más fuerza
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Según el portal statista, el mercado mundial de la medicina estética y cirugías alcanzará 12.000 millones de dólares en 2020. Los datos también indican que el crecimiento del sector ha sido muy importante desde 2014.

Desde la Asociación de Costa Rica de Longevidad y Medicina Estética analizan este dato y creen que es muy posible que se acelere el ritmo con más fuerza. Ello además de la aparición de nuevos nichos de pacientes, lo que hace se expanda mucho más. En la Asociación señalan que antes la gran parte de clientes de este mercado eran mujeres, pero en la última década vemos que cada vez más hombres que llegan a las citas.
Y además distinguen entre medicina y cirugía estética, estableciendo que la primera es mínimamente invasiva, y la cirugía estética requiere siempre de intervenciones quirúrgicas. El III Congreso Centroamericano de Medicina Estética, que se llevó a cabo en Costa Rica, estableció todos estos parámetros y no pasó por alto el crecimiento de este mercado en todo el mundo.

Se trataron algunas de las tendencias actuales y futuras de la medicina estética como la aplicación de la tóxina botulínica (Botóx), lifting facial no quirúrgico, ginecología estética, tratamientos antienvejecimiento, despigmentantes y capilares; y los problemas que están relacionados con la obesidad.
Costa Rica cuenta con unos 200 médicos esteticistas que han desarrollado una amplia oferta de servicios de primera calidad. Y también destacan los turistas que vienen al país para realizar este tipo de tratamientos por los precios más competitivos, pero que no por ello se merma la calidad ni la rigurosidad de las intervenciones. Algo que incide en la economía del país.
La Asociación Costarricense de Longevidad y Medicina Estética, ACOLME, es una asociación sin fines de lucro, de carácter profesional y académico, conformada por un grupo de médicos que tienen un mínimo de tres años de ejercer la medicina estética.

Recomendamos