Buenas previsiones para la medicina estética
Desde la Asociación de Costa Rica de Longevidad y Medicina Estética analizan este dato y creen que es muy posible que se acelere el ritmo con más fuerza
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
Según el portal statista, el mercado mundial de la medicina estética y cirugÃas alcanzará 12.000 millones de dólares en 2020. Los datos también indican que el crecimiento del sector ha sido muy importante desde 2014.

Desde la Asociación de Costa Rica de Longevidad y Medicina Estética analizan este dato y creen que es muy posible que se acelere el ritmo con más fuerza. Ello además de la aparición de nuevos nichos de pacientes, lo que hace se expanda mucho más. En la Asociación señalan que antes la gran parte de clientes de este mercado eran mujeres, pero en la última década vemos que cada vez más hombres que llegan a las citas.
Y además distinguen entre medicina y cirugÃa estética, estableciendo que la primera es mÃnimamente invasiva, y la cirugÃa estética requiere siempre de intervenciones quirúrgicas. El III Congreso Centroamericano de Medicina Estética, que se llevó a cabo en Costa Rica, estableció todos estos parámetros y no pasó por alto el crecimiento de este mercado en todo el mundo.

Se trataron algunas de las tendencias actuales y futuras de la medicina estética como la aplicación de la tóxina botulÃnica (Botóx), lifting facial no quirúrgico, ginecologÃa estética, tratamientos antienvejecimiento, despigmentantes y capilares; y los problemas que están relacionados con la obesidad.
Costa Rica cuenta con unos 200 médicos esteticistas que han desarrollado una amplia oferta de servicios de primera calidad. Y también destacan los turistas que vienen al paÃs para realizar este tipo de tratamientos por los precios más competitivos, pero que no por ello se merma la calidad ni la rigurosidad de las intervenciones. Algo que incide en la economÃa del paÃs.
La Asociación Costarricense de Longevidad y Medicina Estética, ACOLME, es una asociación sin fines de lucro, de carácter profesional y académico, conformada por un grupo de médicos que tienen un mÃnimo de tres años de ejercer la medicina estética.

Recomendamos