Blefaritis, síntomas y tratamientos
La caspa en las pestañas se produce por una inflamación de ambos párpados y su tratamiento pasa siempre por acudir a la consulta de un oftalmólogo
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
La blefaritis es la inflamación de los párpados que afecta a la zona del nacimiento de las pestañas. Las causas de esta enfermedad, según la American Academy of Ophthalmology (AAO), son las bacterias y secreciones aceitosas que se producen en los párpados de personas con piel grasa, caspa u ojos secos y que se traducen en síntomas como enrojecimiento, ardor, caspa y picor.

Los oftalmólogos de la MFMER han elaborado una lista de los signos que produce esta enfermedad:
- Ojos llorosos.
- Ojos rojos.
- Sensación de arena, ardor o picazón en los ojos.
- Párpados de aspecto grasoso.
- Picazón en los párpados.
- Párpados rojos e hinchados.
- Descamación de la piel que rodea los ojos.
- Pestañas con costras al despertar.
- Párpados pegados.
- Mayor frecuencia de parpadeo.
- Sensibilidad a la luz.
- Pestañas que crecen de manera anormal (pestañas desviadas).
- Pérdida de pestañas.

El tratamiento pasa por acudir a la consulta de un optometrista u oftalmólogo para determinar la causa de la inflamación del párpado. Los posibles tratamientos son:
- Frotado del párpado para eliminar la formación de la biopelícula y el exceso de bacterias de los márgenes del párpado con compresas tibias.
- Desbridamiento electromecánico del borde del párpado (BlephEx).
- Tratamiento de pulsación termal (Lipiflow, por ejemplo).
- Terapia de luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés).
- Gotas oftálmicas.

Recomendamos