La SEME denuncia el incremento del intrusismo en las prácticas médico estéticas
Un 30% de los usuarios afectados se han realizado tratamientos en centros estéticos que no cuentan con doctores especializados
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Se celebra el Congreso Nariz Fusión
Más de 50 cirujanos a nivel internacional se han reunido en Bilbao para compartir las técnicas más novedosas en reconstrucción nasal
-
El 80% de las mujeres que se aumentan el pecho buscan la exuberancia
La demanda de cirugÃa mamaria supone más del 50% de todas las cirugÃas estéticas realizadas en España
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto

Desde hace años, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) lucha contra el intrusismo profesional que sufre el sector con el objetivo de garantizar los derechos sanitarios de todos los pacientes. Prácticamente a diario se conocen nuevos casos de intrusismo, lo que supone una grave falta de seguridad y control en las prácticas médico estéticas. Según los últimos estudios de la SEME más de un 30% de los casos de intrusismo tienen lugar en centros estéticos sin licencia, un 16% en peluquerÃas y un 14% por esteticistas autónomas que realizan los tratamientos en sus propias viviendas.
Los pacientes que quieren realizar un tratamiento estético se deben cerciorar de que la persona encargada del mismo tiene la titulación médica correspondiente. Asà le podrá informar acerca del tratamiento al que se va a someter, junto con los riesgos, beneficios y alternativas posibles. "Toda esta información se debe plasmar siempre por escrito en el documento de Consentimiento Informado, de manera que el paciente disponga de un documento escrito donde se reflejen las cuestiones más importantes del tratamiento a realizar", explica la Dra. Mercedes Campoy, responsable de Intrusismo de la SEME.

El intrusismo, demasiado común en el sector
Existen tratamientos realizados por personas sin una titulación regulada médica que los capacite para ello. Gran parte de las prácticas a las que se someten los usuarios afectados por el intrusismo tienen relación con inyecciones de ácido hialurónico, toxina botulÃnica, implantación de hilos tensores, manchas y tatuajes. "En un tema tan común como la eliminación de manchas de la piel con láser, es imprescindible el correcto diagnóstico de cada mancha, por pequeña que sea, antes de eliminarla. Se puede tratar de un cáncer de piel y no se le está ofreciendo al paciente un tratamiento adecuado, a lo que hay que sumar el riesgo que supone para su vida", comenta la Dra. Campoy. En este sentido, desde la Sociedad Española se hace un llamamiento a todos los usuarios de la Medicina Estética para que denuncien cualquier caso de intrusismo detectado a las ConsejerÃas de Sanidad o a las autoridades.
De forma paralela, la SEME aboga, desde su creación en el año 1984, por una regulación sobre los médicos que practican la medicina estética. En concreto, la entidad mantiene relaciones con el Ministerio de Sanidad para establecer un tÃtulo de especialista y con las administraciones territoriales para la elaboración de documentos que acrediten las consultas.

Recomendamos