Alerta sobre los cursos exprés de Medicina Estética
La formación en Medicina Estética se coloca de nuevo en el punto de mira, con cursos rápidos y no homologados. Hecho que incide en la perentoria necesidad de regular a la misma como especialidad médica frente a la reprobación de los cirujanos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto

No es la primera vez ni será la última que tanto la práctica como la formación en Medicina Estética se colocan bajo el punto de mira y entran a debate. Dos universidades, una pública y otra privada, ofrecen en Paraguay, con aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) cursos rápidos de especialización en "Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico".
El CÃrculo Paraguayo de Médicos (CPM) y a la Sociedad Paraguaya de CirugÃa Plástica, Reconstructiva y Estética (SPACPRE) manifiestan su preocupación ante la falta de control de estos "cursos exprés". "Esta especialidad no existe en ese campo de la cirugÃa médica", ha señalado el Dr. Carlos Alfieri Nisenbaum, integrante de la SPACPRE.
De hecho, "la Medicina Estética no existe como especialidad en ningún paÃs. Es algo que se creó de la nada y engloba a médicos que no tienen especialidad en cirugÃa plástica", asegura. "Se trata de médicos que terminaron los seis años de Medicina, pero no finalizaron la residencia, no son clÃnicos ni cirujanos".
Cirujanos plásticos, los únicos
La polémica se ha producido tras el anuncio de celebración del I Congreso de Medicina Estética y I Simposio de GinecologÃa Regenerativa, en la ciudad de Asunción los próximos 20, 21 y 22 de setiembre, organizados por la Sociedad Paraguaya de Medicina Regenerativa y ClÃnica Estética y la Asociación Paraguaya de Medicina Estética. Cuando en este paÃs, Paraguay, sólo la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y la Universidad del PacÃfico (UP) son las que cuentan con el aval del CONES para dar esos programas.
"Los cirujanos plásticos no promovemos esos cursos porque junto a los dermatólogos somos los únicos que podemos aplicar toxina botulÃnica (botox), ácido hialurónico, estética facial y corporal", añade Carlos Alfieri. A lo que suma la naturaleza exprés de los mismos, en una o pocas jornadas. "No se hace un curso en un hospital o una clÃnica habilitada. La especialidad de dermatologÃa o de cirugÃa plástica conlleva cuatro años en un hospital", apunta el especialista, doctor Carlos Alfieri que integra también la Federación Ibero Latinoamericana de CirugÃa Plástica (FILACP).

Recomendamos