Alerta sobre los cursos exprés de Medicina Estética
La formación en Medicina Estética se coloca de nuevo en el punto de mira, con cursos rápidos y no homologados. Hecho que incide en la perentoria necesidad de regular a la misma como especialidad médica frente a la reprobación de los cirujanos
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

No es la primera vez ni será la última que tanto la práctica como la formación en Medicina Estética se colocan bajo el punto de mira y entran a debate. Dos universidades, una pública y otra privada, ofrecen en Paraguay, con aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) cursos rápidos de especialización en "Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico".
El CÃrculo Paraguayo de Médicos (CPM) y a la Sociedad Paraguaya de CirugÃa Plástica, Reconstructiva y Estética (SPACPRE) manifiestan su preocupación ante la falta de control de estos "cursos exprés". "Esta especialidad no existe en ese campo de la cirugÃa médica", ha señalado el Dr. Carlos Alfieri Nisenbaum, integrante de la SPACPRE.
De hecho, "la Medicina Estética no existe como especialidad en ningún paÃs. Es algo que se creó de la nada y engloba a médicos que no tienen especialidad en cirugÃa plástica", asegura. "Se trata de médicos que terminaron los seis años de Medicina, pero no finalizaron la residencia, no son clÃnicos ni cirujanos".
Cirujanos plásticos, los únicos
La polémica se ha producido tras el anuncio de celebración del I Congreso de Medicina Estética y I Simposio de GinecologÃa Regenerativa, en la ciudad de Asunción los próximos 20, 21 y 22 de setiembre, organizados por la Sociedad Paraguaya de Medicina Regenerativa y ClÃnica Estética y la Asociación Paraguaya de Medicina Estética. Cuando en este paÃs, Paraguay, sólo la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y la Universidad del PacÃfico (UP) son las que cuentan con el aval del CONES para dar esos programas.
"Los cirujanos plásticos no promovemos esos cursos porque junto a los dermatólogos somos los únicos que podemos aplicar toxina botulÃnica (botox), ácido hialurónico, estética facial y corporal", añade Carlos Alfieri. A lo que suma la naturaleza exprés de los mismos, en una o pocas jornadas. "No se hace un curso en un hospital o una clÃnica habilitada. La especialidad de dermatologÃa o de cirugÃa plástica conlleva cuatro años en un hospital", apunta el especialista, doctor Carlos Alfieri que integra también la Federación Ibero Latinoamericana de CirugÃa Plástica (FILACP).

Recomendamos