Ácido hialurónico reticulado vs no reticulado, con cuál quedarnos, cuándo, dónde, cómo y por qué
El Dr. Moisés Amselem nos descubre todos sus secretos, en base al tipo de tratamiento al que quiera someterse cada paciente, las características de la piel de cada uno de ellos y el nivel que sea necesario tratar: superficial, medio o profundo
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
IMR publica su II edición del SkinData, el 'Estudio de la piel en España'
Tras el primer SkinData, el centro dermatológico reafirma su compromiso con un nuevo estudio: aunque 8 de cada 10 españoles cree que el fotoprotector previene el cáncer de piel, solo 3 de cada 10 lo usa a diario
“Dependiendo de lo que el paciente necesite y busque se le recomendará ácido hialurónico reticulado o no reticulado. También dependerá de si quiere que el efecto le dure más o menos, en estos casos, hay que tener en cuenta también la seguridad del paciente a la hora de hacerse un cambio estético”. Lo dice el Dr. Moisés Amselem, considerado uno de los mejores especialistas en ácido hialurónico en pacientes de medicina estética.
El ácido hialurónico es, a día de hoy, una de las principales sustancias que se usan para combatir los signos del envejecimiento. De hecho, se ha colocado a los puestos de cabeza como ingrediente antiedad estrella gracias a su capacidad de restaurar los niveles de hidratación y conseguir rellenar las arrugas causadas por el paso del tiempo.
Con otros usos como por ejemplo, la cicatrización de las heridas y úlceras, su mayor alcance, no obstante, se produce en cosmética, al desarrollar colágeno, retener agua y beneficiar la apariencia de la piel.
¿De dónde proviene el ácido hialurónico y qué tipos existen?
En medicina estética existen dos tipos: reticulado o no reticulado.
A pesar de estar implícito en el cuerpo, el ácido hialurónico no se extrae directamente de esta fuente cuando nos referimos a tratamientos estéticos. Los inyectables de la sustancia y como explican desde Amselem Centros Estéticos, “no provienen de animales, sino que son el resultado de la acción biotecnológica, al sintetizarse por fermentación bacteriana”.
Ácido hialurónico reticulado vs no reticulado.
Dependiendo del tipo de tratamiento al que quiera someterse cada paciente, las características de la piel de cada uno de ellos y el nivel que sea necesario tratar: superficial, medio o profundo, éste se someterá a un proceso u otro.
Ácido hialurónico reticulado
El ácido hialurónico y como afirma el Dr. Amselem “cuánto más reticulado, mayor densidad tendrá y, por lo tanto, su durabilidad será mayor”. Esto se debe a que su alta densidad molecular hace que el organismo tarde más en absorberlo y por ello permite que los efectos de esta sustancia perduren más en el tiempo. Este tipo de ácido actúa de una forma más profunda.
Su uso suele centrarse en crear mayor volumen, rellenar arrugas y perfilar distintas zonas del cuerpo, destacando sobre todo en el rostro la zona de los pómulos, labios, ojeras y surcos nasogenianos entre otros y generando un efecto lifting sin cirugía.
Ácido hialurónico no reticulado
Mientras tanto el ácido hialurónico no reticulado tiene un efecto más natural, empleado generalmente como suplemento para nutrir la piel.
Es una sustancia fluida y volátil que por lo tanto tiene una duración menor “porque se degrada con facilidad y es vulnerable a la hialuronidasa, la enzima que lo degrada”, en palabras del especialista Moisés Amselem. Esto se debe a que sus moléculas no se unen y circulan de forma más superficial para hidratar y darle más elasticidad.
Uno de los tratamientos más frecuentes con este tipo de ácido hialurónico es la hidratación de labios.
Recomendamos














