30 minutos de ejercicio para un rejuvenecimiento asegurado
Practicar ejercicio es un seguro de vida asegurado, pero también un arma antienvejecimiento constatada por numerosos y diversos estudios cientÃficos. Uno de los aliados más destacados de la Medicina Estética y la 'eterna' juventud
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial™ y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Med-Apolo cuenta ya con el sistema no quirúrgico HIFU
El novedoso tratamiento permite realizar liftings y tensados cutáneos faciales y corporales. Es seguro y reduce el tiempo de trabajo del profesional
La Medicina Estética tiene en los hábitos de vida saludable a algunos de sus más fieles aliados. Entre ellos, destaca el deporte. Practicar ejercicio 30 minutos diarios y hacer otros 20 minutos de entrenamiento algo más elevado, un mÃnimo de tres dÃas a la semana, tiene efectos muy saludables para nuestro organismo, aseguran los expertos.
Ahora, investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) reafirman todavÃa más que moverse es salud. El ejercicio frena de forma muy notable los efectos del envejecimiento.

La eterna jueventud
El estudio de estos investigadores ha contado con la participación de 125 ciclistas amateurs con edades comprendidas entre los 55 y los 79 años. De ellos, los 84 varones podÃan recorrer 100 kilómetros en menos de 6,5 horas y las 41 mujeres podÃan pedalear un mÃnimo de 60 kilómetros en menos de 5,5 horas. Además, todos los participantes estaban totalmente sanos, ninguno fumaba ni bebÃa alcohol ni padecÃa ninguna enfermedad crónica.
El estudio se basaba en someter a los ciclistas a diferentes pruebas médicas y contrastar los resultados con los realizados por otros 125 participantes sanos, de edades agrupadas entre los 57 a 80 años y los 20 a 36 años de edad. La peculiaridad aquà era que todos éstos no realizaban ninguna actividad fÃsica regular.
Del estudio comparativo se pudo constatar que el primer grupo, el de los ciclistas, no habÃa experimentado una pérdida de masa muscular y, por tanto, de fuerza. Tampoco presentaba una subida de la grasa corporal o de las cifras de colesterol asociado a la edad. Además, los varones que practicaban ejercicio regular conservaban unos niveles elevados de testosterona (lo que reducÃa sus posibilidades de sufrir la llamada 'andropausia' o 'menopausia masculina') y un sistema inmunitario no envejecido.
Estar sano por practicar ejercicio
Entre las conclusiones se hallaba la siguiente: los ciclistas no practicaban deporte porque estuvieran sanos, sino que estaban sanos porque practicaban deporte. Que no es lo mismo. "Nuestros hallazgos destacan el hecho de que los ciclistas no se ejercitaban porque estuvieran sanos, sino que se encontraban sanos porque habÃan realizado ejercicio durante una gran parte de sus vidas. En consecuencia, sus cuerpos habÃan envejecido de forma óptima, libres de problemas habitualmente causados por la inactividad. Tal es asà que si se eliminara este ejercicio, su salud probablemente se deteriorarÃa", afirmó Stephen Harridge, coautor del estudio.

Recomendamos