50 años del primer implante de silicona
En 1962, después de algunos intentos con resultados desastrosos, los cirujanos Frank Gerow y Thomas Cronin realizaron la primera operación de implantes mamarios con una paciente humana, obteniendo gran éxito y repercusión
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
Este año se cumplen 50 años de la primera operación de aumento de pechos utilizando implantes de silicona, que se realizó en Estados Unidos en 1962. Hasta entonces, las investigaciones sobre implantes mamarios realizados nunca habían tenido éxito por culpa de las sustancias utilizadas. Ya en 1889, un cirujano llamado Robert Gersuny probó la parafina, pero finalmente se desestimó porque esta se colaba en otras partes del cuerpo y los resultados eran desastrosos. Lo mismo ocurrió con los otros intentos posteriores, fracasando con diferentes materiales como grasa proveniente de otras partes del cuerpo, cartílago de buey, caucho, marfil, esponjas, pelotas de vidrio o poliuretano.
No fue hasta 1962 cuando el cirujano Frank Gerow, que llevaba tiempo buscando una nueva clase de implante mamario, ideó el implante de silicona. Acompañado por el cirujano Thomas Cronin, Frank Gerow realizó su primer ensayo sobre una perra, a la que se le colocó un implante de silicona, obteniendo bastante éxito.
Con este primer ensayo, Gerow y Cronin se decidieron a realizar la primera operación con una paciente humana. La intervención se realizó en el hospital Jefferson Davis de Houston, Texas, sobre una mujer llamada Timmie Jean Lindsey. Lindsey, que en la actualidad tiene 80 años, se encontraba en el hospital para eliminar un tatuaje que tenía en uno de sus pechos. Los doctores le preguntaron si quería ser voluntaria para realizarle este implante, a lo que ella accedió.
Un año después, viendo el éxito del implante y que no se observaba ninguna complicación sobre la paciente, Thomas Cronin presentó el trabajo y las conclusiones ante la Sociedad Internacional de Cirujanos Plásticos en Washington DC, en 1963, obteniendo el beneplácito de la Sociedad. A partir de ahí, la repercusión y el éxito de los implantes de silicona fue absoluto.
Los primeros implantes de silicona creados por Cronin y Gerow consistían en unas bolsas de lámina de silicona rellenas de aceite de silicona de grado médico. Estas prótesis fueron fabricadas por Dow Corning, una empresa multinacional con sede en Michigan que por aquel entonces ya estaba especializada en productos de silicona para su uso industrial y aeronáutico.

Recomendamos