-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
¿Por qué escoger Gouri? Colagénesis
Tecnología de polímeros solubilizados y biodegradables habilitados por el colágeno. Es la tecnología patentada de Dexlevo la que permite la regeneración del colágeno natural de la piel y rejuvenece la piel sin el uso de micropartículas
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
"La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos
la perfección podemos alcanzar la excelencia".
Vince Lombardi, entrenador de fútbol americano,
estadounidense de ascendencia italiana (1913-1970).
Dos son ya las décadas transcurridas desde que la FDA aprobara la infiltración de la toxina botulínica para uso estético. Desde entonces hasta ahora, mucho ha llovido, pero, sobre todo, mucho ha sido lo posible a hacer con esta toxina en materia de antiaging y otros objetivos de salud y belleza.
Cada vez más aceptada, el popularmente conocido como bótox, la toxina botulínica en realidad no solo trata arrugas suavizando la contracción del músculo, sino que ha demostrado su eficacia por ejemplo en la hiperhidrosis (sudoración excesiva) o para corregir rosácea, cicatrices, foliculitis, acné... Con un avance a destacar, la toxina botulínica cosmética, contenida en distintas formulaciones de productos, cremas y similares, cada vez más avanzada y con mejores resultados.
No obstante, queda claro que el bótox y sus inyecciones siguen siendo los reyes en la consulta. Más ahora que su aplicación, administrada por manos expertas, las del médico estético, consigue resultados verdaderamente espectaculares, naturales e inocuos. Sin duda, una gran herramienta que, aunque decana, continúa contribuyendo día a día al éxito y solvencia de esta profesión y especialidad médica, la medicina estética.
Participa en nuestra encuesta:
¿Es el bótox el principal tratamiento en tu clínica?
Recomendamos


















