Un ex lÃder neonazi se somete a 25 operaciones para eliminar sus tatuajes
Bryon Widner, un norteamericano ex lÃder de un grupo de skinheads, se ha sometido a más de 25 operaciones quirúrgicas durante 16 meses para borrar los tatuajes que le unÃan a su pasado criminal, según publica el Daily Mail
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto

Bryon Widner fundó el Vinlanders Social Club, una asociación neonazi que se dedicaba a realizar actos vandálicos y atemorizar a la población de Arizona. Él era uno de los miembros más violentos y se tatuó todo el cuerpo con emblemas racistas y dibujos sanguinarios. Los Vinlanders era muy conocidos por su ferocidad; los registros policiales estaban repletos de expedientes por provocar múltiples palizas y agresiones.
Durante años, Widner, conectado a la red de grupos de supremacÃa blanca de Estados Unidos, fue haciendo daño allà por donde pasaba, al igual que su novia Julie, que pertenecÃa a otro grupo nazi, la Alianza Nacional.
En 2006 se casó con Julie y formaron una familia. El nacimiento de su primer hijo fue el causante del cambio que iba a experimentar la pareja. No querÃan darle la vida que ellos habÃan tenido en su infancia y decidieron renegar de su pasado, buscar trabajo y tener una vida feliz y en paz. Sin embargo, sus tatuajes por toda la cara y cuello le impedÃan encontrar trabajo, y empezaron a desesperarse…
Buscaron por Internet la forma de eliminarlos y vieron que era muy difÃcil, tanto por lo costoso del tratamiento como por el hecho de que pocos doctores se atrevÃan a quitarlos de una parte tan delicada como la cara… Además, los remedios caseros eran inútiles. La situación se volvió tan crÃtica que, en un arrebato de desesperación, Widner pensó en rociarse la cara con ácido…
Hasta que su mujer tomó una decisión. Con el fin de poder integrarse en la comunidad y encontrar trabajo, Julie fue a ver a un gran enemigo de los supremacistas blancos: Daryle Lamont Jenkins, de la asociación One People’s Project. Jenkins es un hombre negro y activista reconocido por su lucha y denuncias contra los grupos racistas, publicando por Internet los nombres y direcciones de los miembros de estas organizaciones y alertando a la gente de sus reuniones para organizar protestas.
Jenkins escuchó a Julie y le puso en contacto con TJ Leyden, un ex skinhead que se hizo famoso en 1996 al renegar de su pasado y luchar activamente contra ese movimiento. Leyden le aconsejó entrar en una asociación llamada Southern Poverty Law Center, que se dedica a reinsertar antiguos miembros de estas bandas en la sociedad.
La SPLC es una organización de derechos civiles, sin ánimo de lucro, que lucha contra las bandas y organizaciones de extrema derecha ofreciendo ayuda e integración social a aquellos miembros que deseen abandonarla. Widner contactó con Joseph Roy, quien a través de demandas y pleitos habÃa conseguido acabar con muchas de esas organizaciones, arruinando a sus lÃderes y obteniendo fuertes indemnizaciones para sus vÃcitmas.
Tras reunirse con la pareja durante varias sesiones, la SPLC se comprometió a buscar donanciones para que le extirparan los tatuajes a cambio de información sobre la estructura y jerarquÃa de los diferentes grupos de extrema derecha y un compromiso para hablar en la conferencia anual de la SPLC. Widner accedió, y en poco tiempo las páginas de Internet neonazis informaron del pacto con la SPLC. Les llamaban a todas horas profiriendo insultos y amenazas, hasta tal punto que el FBI les advirtió que sus vidas corrÃan peligro. Tuvieron que abandonar Michigan trasladándose a algún lugar de Tennessee.
Semanas después recibieron una buena noticia: una donante anónima de la SPLC habÃa entregado 35.000 dólares a la organización para costear la operación para eliminar los tatuajes. A cambio, querÃa mantenerse en el anonimato y que Widner se comprometiera por escrito a cumplir con los protocolos de la SPLC, obtener el GED (una prueba de desarrollo educativo elemental), apuntarse a algún curso universitario y buscar decididamente un trabajo.
Pero la operación para eliminar los tatuajes no era sencilla y no habÃa manera encontrar un cirujano que accediese a operarlo. Tardaron un año hasta dar con el doctor Bruce Shack, presidente del departamento de CirugÃa Plástica en el Centro Médico Universitario Vanderbilt, en Nashville. La operación consistirÃa en un tratamiento con láser a través de una especie de bolÃgrafo grande y ancho que seguirÃa el contorno exacto de los tatuajes sobre su rostro, quemándole la cara. El doctor le avisó que el dolor serÃa casi insoportable, que se llevarÃa a cabo en varias sesiones y que la cara se le iba a hinchar, pero que con el tiempo se curarÃa.
Tras 25 cirugÃas y más de 16 meses, los tatuajes en cara, cuello y manos de Widner desaparecieron. Dice sentirse un hombre nuevo, y no le preocupan las secuelas fÃsicas que le han dejado las operaciones, como daño en la pigmentación de su piel, frecuentes migrañas y la imposibilidad de exponerse al sol. Además, está muy orgulloso del documental de la MSNBC, titulado Borrando el Odio, donde se explica su vida y se emiten las sesiones quirúrgicas que se realizó para eliminar los tatuajes del rostro y cuello. Está convencido que este documental, ya emitido en Estados Unidos, ayudará a otros a renegar de su pasado neonazi.

Recomendamos