Tratamiento de varices y arañas vasculares, mejor en invierno
La fotoesclerosis y el láser Nd:YAG para las varices, y los láseres PDL o KTP para las arañas vasculares, consiguen acabar con estos problemas en pocas sesiones y sin interrumpir la rutina diaria de los pacientes
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
El invierno es la época recomendada por los expertos para tratar las varices, ya que tras su tratamiento, pueden aparecer pequeños hematomas que se deben proteger del sol para que no acaben convertidos en manchas.

Las varices son la manifestación más habitual de lo que se denomina Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), una patologÃa con una importante incidencia. Se estima que afecta a un 30% de la población, según datos del CapÃtulo Español de FlebologÃa, aunque las cifras varÃan por el alto Ãndice de infradiagnóstico existente.
La herencia genética y la edad son los elementos que más influyen en la aparición de las varices, si bien hay que tener en cuenta otros factores, como el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y la exposición al sol. Conviene destacar además, que el calor provoca un agravamiento de los sÃntomas dada su acción vasodilatadora, que hace que la sangre se acumule en las piernas, por eso los pacientes deben evitar las altas temperaturas.
Por sexos, son las mujeres las que más las padecen, sobre todo porque las varices se incrementan durante los embarazos debido a que a medida que el útero crece se aumenta la presión sobre las venas de las piernas. Entre los profesionales, son los que pasan largas jornadas de pie los más afectados por las varices.
Aunque en muchas ocasiones son asintomáticas, las varices pueden provocar pesadez y cansancio de piernas, hormigueo y dolor, que se alivian con el frÃo o al mantener las piernas elevadas.
Tratamiento de las varices
"Las varices pueden ser tratadas mediante láser o múltiples inyecciones de lÃquidos esclerosantes, o, en casos severos, cirugÃa. Será el dermatólogo quien deba valorar la cantidad, el tamaño y la profundidad de las venas como factores decisivos para determinar el tratamiento", afirma el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de DermatologÃa Integral.
"La esclerosis vascular consiste en inyectar en el interior de los vasos afectados activos esclerosantes para provocar una reacción inflamatoria controlada en las paredes internas del vaso a tratar, de tal forma que remita su dilatación excesiva", explica del Dr. Sánchez Viera. En este caso, será el especialista el que valore el número de tratamientos a aplicar dependiendo de la extensión de la zona a tratar, aunque lo habitual suele ser una vez a la semana. Acabado el proceso, el paciente recibe un vendaje compresivo en la zona tratada durante dos dÃas.
"En el caso del láser, el que mejor resultados ofrece es el de Nd:YAG. Funciona coagulando el vaso sanguÃneo por calentamiento de forma que se reabsorbe de forma natural y acaba desapareciendo", explica el director de IDEI.
Arañas vasculares o telangiectasias
El invierno es también una buena época para tratar las poco estéticas arañas vasculares que se producen por la dilatación de un pequeño vaso superficial sobre el que aparecen prolongaciones radiales de vasos sanguÃneos más finos.
Las arañas vasculares pueden presentarse en distintas partes del cuerpo, por ejemplo en las piernas, como un paso previo a la aparición de varices, o incluso en la cara, lo que hace que el problema sea bastante estético.
Sánchez Viera explica que "el tratamiento debe hacerse en invierno, sobre todo, si las telangiectasias (arañas vasculares) han aparecido en la cara, ya que la luz es mucho menos intensa y usando un protector solar con un factor de protección 50 evitaremos que quede ninguna manchita provocada por el tratamiento".
Tratamiento
El tratamiento más recomendable para acabar con las arañas vasculares es con láser, aunque si estas aparecen en las piernas, también pueden utilizarse sustancias esclerosantes.
"Ambos tratamientos funcionan a la perfección y son muy rápidos, ya que al ser venitas muy finas y superficiales, los resultados se aprecian muy rápidamente", explica Sánchez Viera.
Para las arañas vasculares que aparecen la cara (mejillas, nariz), lo más recomendable son los láseres vasculares como el PDL o el KTP, que proporcionan un excelente resultado médico y estético. El paciente podrá reincorporarse prácticamente de inmediato a su vida diaria teniendo en cuenta que la zona tratada debe estar muy bien protegida del sol para evitar que queden manchas. Las sesiones dependerán de la evolución de cada paciente.

Recomendamos