Tipos de acné y cómo tratarlos
Esta patologÃa afecta en un 40% a mujeres y en un 35% a hombres, y desaparece generalmente a los 30 años, en mujeres, y a los 25 años, en hombres. Sin embargo, ellos presentan los casos más graves según la Dra. MarÃa José CrispÃn, médica estética
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
El acné es una enfermedad cutánea de las glándulas sebáceas, de causas múltiples y curso autorresolutivo que afecta a zonas como la cara, el pecho y la parte superior de la espalda. Aparece fundamentalmente en la pubertad y la adolescencia. El acné es una patologÃa que afecta en un 40% a mujeres entre los 14 y 17 años y en un 35% a hombres entre los 16-19 años. Desaparece generalmente a los 25 años en hombres y a los 30 años en mujeres, aunque algunas personas pueden presentar acné hasta los 40 años. Sin embargo, los hombres presentan los casos más graves, debido a la estimulación de los andrógenos a las glándulas sebáceas.
La forma más frecuente es el acné común que puede ser leve, moderado o severo. Según el tipo de lesiones se clasifica en:
- Grado 0 o preacné: hiperqueratosis folicular.
- Grado I o acné comedogénico: comedones y pápulas.
- Grado II o acné papulo-pustuloso: pápulas o pústulas superficiales.
- Grado III o acné pustuloso-nodular: pústulas profundas o nódulos.
- Grado IV o acné quÃstico: nódulo, quistes y cicatrices.
Factores agravantes: predisposición genética, estrés, brote premenstrual, alimentación, obesidad, sudoración, ciertos medicamentos o cosméticos de consistencia grasa.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento del acné es minimizar las manifestaciones clÃnicas y evitar las secuelas y se realiza de forma personalizada para cada paciente dependiendo del diagnóstico (edad, sexo, fototipo de piel, etc). Esto implica que el paciente debe seguir las pautas indicadas por el médico al pie de la letra y durante perÃodos prolongados. Una correcta higiene, evitar los cosméticos comedogénicos y una alimentación sana son parte importante del tratamiento. Los tratamientos vÃa tópica están indicados para controlar formas leves y moderadas de acné y, en función de la evolución, combinarlo con fármacos. El acné inflamatorio moderado o grave no suele responder bien a la terapia tópica y necesita de antibióticos vÃa oral durante varios meses.
Hábitos de limpieza.
Es una parte importante del tratamiento. Se debe limpiar la piel a diario retirando toda la suciedad y/o el maquillaje una o dos veces al dÃa con un jabón especÃfico para pieles grasas pero suave y que no reseque ni irrite. Las cremas deben ser con base de agua, no comedogénicas y que no obstruyan los poros.
VÃa tópica (tratamiento cosmetológico).
El tratamiento vÃa tópica debe prescribirlo un profesional. Consiste en tres etapas, prepeeling que se realiza en casa siguiendo las pautas indicadas por un profesional médico, peeling que se realiza en la clÃnica, y pospeeling que se realiza nuevamente en casa.
El prepeeling se realiza durante dos semanas para preparar la piel y evitar efectos secundarios producidos por el peeling, como por ejemplo irritaciones. Consiste en aplicarse productos de higiene facial, cremas y cada mañana aplicar protector solar total especÃfico para pieles acnéicas. Puede acompañarse de cremas de acción exfoliante suave a base de ácido salicÃlico o glicólico a baja concentración. Por la noche, crema con ácido retinoico o con retinol para estimular la renovación cutánea.
El peeling se puede realizar:
» Con ácido retinoico (vitamina A) con una alta concentración para llegar a los niveles más profundos de la piel. Tiene un efecto rejuvenecedor, disminuye las arrugas y las marcas en la piel, tiene efecto tensor y estimula la producción de colágeno y elastina, por lo que tiene efectos beneficiosos a largo plazo. Indicado también para estimular el recambio celular, la renovación de células muertas e incrementar el nivel de hidratación natural. Su efecto antiséptico previene el acné y otras infecciones, dejando la cara luminosa, con tono uniforme. La aplicación del peeling de ácido retinoico debe realizarla siempre un profesional porque puede irritar la piel y hay que controlar las dosis adecuadas para cada caso. No puede aplicarse en mujeres embarazadas o en perÃodo de lactancia y se debe tener mucha precaución con evitar la exposición solar.
» Con ácido salicÃlico que acelera el recambio epidérmico (exfoliante) y ayuda a eliminar espinillas y cicatrices de acné. Durante su aplicación produce una sensación de quemazón que se inicia al minuto de su aplicación y dura dos o tres minutos. No se puede aplicar en zonas extensas ni sobre pieles alteradas. Al cabo de dos dÃas produce descamación.
» Con ácido glicólico que tiene acción exfoliante y a nivel del conducto pilosebáceo facilita la eliminación de los comedones (espinillas). Se utiliza mucho si la paciente ya ha utilizado anteriormente cremas con ácido glicólico. En altas concentraciones puede irritar la piel.
La elección de uno u otro ácido depende enteramente del diagnóstico del profesional médico.
El número de sesiones depende del grado del acné y de la respuesta de cada caso. Generalmente son necesarias varias sesiones que deben distanciarse como mÃnimo un mes.
El pospeeling consiste sencillamente en utilizar un factor de protección total para pieles acnéicas y cremas con los mismos activos que se han utilizado en el peeling, pero en concentraciones menores.
VÃa oral.
Fitoterapia por vÃa oral a base de suplementos especÃficos para piel acnéica compuestos por zinc, aceite de onagra, levadura de cerveza y vitaminas A, B y E.
En los casos más graves hay que recurrir a los fármacos, en este orden:
- Antibióticos: de uso oral o tópico a base de tetraciclinas o derivados para contrarrestar la infección (existen toallas con tetraciclina y cremas antibióticas.)
- Anticonceptivos: para regular si existe algún problema hormonal.
- Isotretinoina: fármaco que se utiliza en casos de acné rebelde que no responde a los anteriores tratamientos. Se prescribe junto con los anticonceptivos, pues está contraindicado en mujeres embarazadas, ya que tiene efectos adversos teratogénicos (afecta al feto). Puede producir efectos adversos a nivel hepático y a nivel cutáneo: reseca mucho la piel y aumenta la fotosensibilidad: la piel está más sensible al sol (y a los tratamientos con láser).
El tratamiento farmacológico por vÃa oral dura meses, más cuánto más intenso el acné.
Alimentación.
El acné está relacionado con un alto consumo de lácteos y dulces. Se debe evitar la ingesta de grasas malas, no abusar de los lácteos ni de los hidratos de carbono de cadena corta (azúcar y harinas blancas) y llevar una alimentación sana.
En resumen, ¿qué activos son los más efectivos?
Para tratar el acné existen varios principios activos como los ácidos retinoico, salicÃlico o glicólico, que tienen acción queratolÃtica (que desobstruye el folÃculo pilosebáceo y permite el drenaje del mismo); el peróxido de benzoilo y el ácido azelaico que son antimicrobianos tópicos (el ácido azelaico es además sebolÃtico y antiinflamatorio), antibióticos orales, anticonceptivos orales ( para los desajustes hormonales) y finalmente, como último y más eficaz agente antiacneico la IsotetrinoÃna oral.
¿Y cómo evitar o, en su defecto, tratar las secuelas del acné en la piel?
Acudiendo al médico cuanto antes para que realice un buen diagnóstico y aplique el tratamiento adecuado, ya que no hay fórmulas mágicas ni reglas para todos los tipos de acné, el tratamiento debe ser individualizado. Cuanto antes se inicie el tratamiento menos secuelas cicatrÃzales quedarán.
Es fundamental no manipular o exprimir las lesiones para evitar manchas o cicatrices.
Cuidado con las cremas de vitamina C y los tratamientos de infiltración de vitaminas porque pueden empeorar y disparar los brotes de acné.
Hay que proteger la piel del sol para evitar pigmentaciones, usando factor especÃfico para piel acneica.
Para tratar las secuelas, cuando ya no queda acné activo, hay distintos tipos de láser para eliminar manchas y cicatrices. Dependiendo del tipo de piel, de la marca y grado de lesión se elige una u otra técnica. En ClÃnica Menorca las marcas leves se tratan con láser Picosure y las más profundas con el láser de CO2.
Recomendamos













