Robot, el cirujano del futuro
El mundo desarrollado apunta a la cirugía robótica como el futuro de las operaciones quirúrgicas mínimamente invasivas. El siguiente capítulo, junto a la investigación, es el de la formación de los cuadros médicos implicados
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Las técnicas mínimamente invasivas juegan un papel preponderante en la medicina actual y sobre todo del futuro. Investigadores y expertos aúnan esfuerzos y no dejan de investigar para tal fin, sorprendiéndonos con nuevos avances y descubrimientos que nos dibujan metáforas de un "Mundo Feliz" al más puro estilo Aldous Huxley, autor de la visionaria y no por ello menos zozobrante novela.
En la cirugía del futuro jugarán un papel muy relevante las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la robótica en la línea del CAS, Computer Assisted Surgery, Cirugía Asistida por ordenador, tanto en la formación como en la práctica de la cirugía de mínima invasión. La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora no escapa a este influjo. ¿Imaginas las cosas que se pueden llegar a hacer?

Inversión de los sistemas de salud
En el primer simposio de la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica (AMCR) celebrado recientemente en el Hosptial Ángeles de D.F., se ha expuesto precisamente la importancia de la tecnología y la cirugía robótica, así como el creciente interés del estamento médico y quirúrgico en este sentido.
Los entendidos en la materia allí reunidos aseguraron que este procedimiento es un paso al futuro cada vez más cercano. Un paso que implica efectivamente una alta inversión y un cambio sin precedentes, por su magnitud y lo que significa.
México en su caso y durante este congreso, concluía que la introducción de la robótica en las cirugías del país debe ser vista como un desarrollo de los sistemas de salud, en el que cada vez se den mejores resultados y en los que la cirugía robótica suponga un ahorro en el costo y un incremento en el beneficio de todos los implicados, empezando por los pacientes y siguiendo por las infraestructuras y cuadros médicos.

Innovación y beneficio
Como conclusión principal de esta tendencia de futuro consolidada ya en el presente y la actualidad de la rama que nos ocupa, es obligado decir que la cirugía mínimamente invasiva (CMI) es un hecho constatable y sin freno, en el cual, la cirugía robótica no sólo anuncia grandes transformaciones, sino que ha introducido ya en sus operaciones y preparatorios numerosas innovaciones.
Gracias a este campo, los cirujanos tienen a su disposición herramientas como la realidad aumentada, los filtros de luz o la visión 3D. Todo ello llevado a cabo por robots quirúrgicos que sustituyen las manos y ojos del cirujano, incrementando la precisión, mejorando la visión o la sensación táctil, etc.
La importancia de la medicina robótica se ratifica así en sus numerosas ventajas: reduce el trauma quirúrgico, disminuye las complicaciones de las heridas (infección, dehiscencia, etc.), reduce de la duración de la hospitalización, con la consecuente temprana incorporación a la vida habitual del paciente y asegura la mejora de la estética de la cicatriz quirúrgica, entre otras.
Efectivamente, la cirugía es llevada a cabo por un robot autómata que destaca por optimizar el rango de acción de la mano humana, reduce el posible temblor y perfecciona todos los movimientos del cirujano. Así mismo, se minimizan las posibilidades de error en relación a otras técnicas quirúrgicas.
La denominación de "robot" puede dar lugar a un error de concepto, ya que estos instrumentos no actúan de forma autónoma, sino que son manejados en un sistema "maestro-esclavo", ya que tiene que estar manipulado por un cirujano en tiempo real. En España, se operaron los primeros pacientes mediante este sistema a partir del año 2006, y desde entonces, gracias a sus beneficios, es una tendencia futura en todas las especialidades. Para que su uso sea correcto, la formación es un capitulo clave. Las administraciones y asociaciones aseguran que la inversión en este capítulo debe ser incorporada a la elaboración de cualquier presupuesto, si queremos avanzar en este sentido y hacer del 'robot' un seguro de salud y éxito en la cirugía mínimamente invasiva.
Pero, ¿qué es lo que nos queda aún por ver a partir de este punto? Muchas son las cosas que pueden suceder. Lo que está claro es que los primeros 'robots' hace más de una década que están en marcha en las salas de operaciones y en el sistema general y privado de salud en el mundo desarrollado. Lo que queda por llegar apunta maneras y nos señala hacia 'un mundo más feliz'.

Recomendamos