Tres ensayos clínicos de SEMI, pioneros contra el Covid-19
Se trata de tres investigaciones clínicas pioneras cuyo objetivo se centra en comprobar la viabilidad y éxito de distintas terapias farmacológicas contra la Covid-19, una de ellas con el foco puesto en las residencias de mayores
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
Los distintos grupos de trabajo e internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) impulsan y lideran distintos ensayos clínicos pioneros dentro y fuera de España dirigidos a comprobar la utilidad de distintas terapias farmacológicas contra el Covid-19. En un caso, se trata de un ensayo pionero para comprobar la eficacia del uso de un fármaco para prevenir la enfermedad en residencias de mayores y, en otros dos proyectos, se analizarán tratamientos contra la enfermedad por SARS-CoV-2 en pacientes con síntomas graves asociados al virus.

Ensayo multicéntrico de profilaxis Covid-19 en residencias de mayores
El presidente de la SEMI y director también de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, es el coinvestigador principal del ensayo multicéntrico que comprobará la eficacia de la hidroxicloroquina -un antimalárico- como tratamiento preventivo frente al Covid-19 en residencias de mayores (tanto en residentes como en profesionales).
Este proyecto ha contado con la financiación del Instituto de Salud Carlos III, en el marco de una convocatoria pública a la que se han presentado 1.300 proyectos y en la que han resultado elegidos, por su relevancia, una treintena, entre ellos este proyecto, que se llevará a cabo en 4 comunidades (Andalucía, Madrid, Navarra y Aragón), que involucra a 12 Servicios de Medicina Interna y que reclutará a más de 2.000 pacientes. Su plazo de ejecución es de un año y aportará ya evidencia científica en unos cuatro meses, con los primeros resultados preliminares. Los otros coinvestigadores principales del proyecto son José Miguel Morales, profesor de CC. de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) y Juan Carlos Morilla, director de la Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce. Cabe destacar que la tasa de mortalidad asociada al Covid-19 por encima de los 80 años es de entre el 40 y el 50% y que este ensayo pondrá el foco en este colectivo, uno de los más afectados durante la actual crisis sanitaria y que, habitualmente, queda al margen de la investigación clínica.
Único ensayo con Anakinra en España contra el Covid-19
La Dra. Patricia Fanlo, coordinadora del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la SEMI lidera un proyecto que analizará la eficacia de Anakinra, un fármaco para tratar enfermedades autoinflamatorias, para frenar la neumonía grave en pacientes con Covid-19. Es el primer ensayo clínico en España ─autorizado ya por la AEMPS─ en el que, mediante la participación de 10 hospitales de 7 CC.AA., se investigará la eficacia y seguridad de este medicamento para reducir la respuesta inflamatoria y la neumonía grave en los pacientes que sufren el denominado Síndrome de Tormenta de Citoquinas (CSS), causado por el SARS-CoV-2.
Según los datos de los hospitales participantes, alrededor de un 20% de sus pacientes Covid-19 desarrollan este Síndrome. Si los resultados preliminares se confirman, los médicos podrían solicitar su empleo como uso compasivo cuando fuese necesario, ya que es un medicamento comercializado en España desde 2002. Es el único estudio con este fármaco autorizado en España y solo hay otro iniciado en toda Europa (en Italia).

Participación en un ensayo internacional con 40 hospitales
También el Dr. Miguel Marcos, jefe de Unidad del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y miembro de SEMI, en donde coordina el Grupo de Alcohol y Alcoholismo, es el investigador principal de un ensayo que pretende confirmar la potencial actividad antiviral y anti-inflamatoria de un fármaco usado en trastornos hematológicos (Selinexor) en pacientes graves con Covid-19. Este hospital salmantino y el Hospital Vall d'Hebron son los dos centros en España, de un total de 40 en el mundo, que llevan a cabo este ensayo clínico en fase II aleatorizado y simple ciego, en el que participarán 240 pacientes con neumonía grave por SARS-CoV-2. En caso de que se compruebe su eficacia, este fármaco podría incorporarse al arsenal terapéutico para el tratamiento de Covid-19, dado que ya está también aprobado para su uso en humanos.

Recomendamos