Qué supone la ecografía cutánea a la consulta de Medicina Estética
Herramienta de diagnóstico por imagen basada en los ultrasonidos que permite su evaluación, lo que supone un gran número de ventajas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La Ecografía Cutánea es la primera modalidad diagnóstica imagenológica para la evaluación de la piel y de los tejidos blandos subyacentes, ya sean faciales, cervicales o corporales. Se trata de un método de diagnóstico no invasivo y rápido que nos va a aportar, gracias a los ultrasonidos, imágenes de gran calidad de las estructuras cutáneas.

La doctora Gema Pérez Sevilla, que acaba de incorporar a su clínica un ecógrafo, explica cuáles son sus principales usos:
- Estudio de los tejidos cutáneos postratamientos ya sea para la vigilancia de los tratamientos como para la valoración de los resultados.
- Ecoguía de procedimientos quirúrgicos o de implantación de rellenos o toxina botulínica.
- Determinación y valoración de secuelas o de tratamientos instaurados, así como de productos implantados.
- Validación de resultados de los tratamientos.
La doctora comenta que “el estudio topográfico del espesor de la piel del rostro y cuello tiene gran importancia en cirugía plástica, en medicina estética y dermatología, ya sea debido a fines quirúrgicos (resecciones cutáneas, planificación de colgajos miocutáneos, etc.), fines oncológicos o estéticos.

Por ejemplo, la ecografía de alta resolución es una herramienta diagnóstica fundamental a la hora de evaluar las complicaciones de los rellenos tisulares e hilos de sustentación tisular. Esta herramienta es muy útil para detectar y caracterizar materiales exógenos, sus complicaciones y realizar seguimientos clínico-ecográficos posteriores”.
Además, Pérez Sevilla destaca que “el poder evaluar a los tejidos por ‘debajo de la piel’ y en tiempo real resulta de máxima utilidad. En el caso de tratamientos con rellenos, como el ácido hialurónico, la ecografía aporta información muy importante acerca del material presente en el área y de los fenómenos que ocurren en los tejidos en cuestión”.
Según la doctora, las ventajas más importantes del uso de la Ecografía Cutánea en los tratamientos de medicina estética como la toxina botulínica o los rellenos son: “La mayor precisión anatómica, evitar efectos adversos y complicaciones, mejorando así la calidad de nuestros pacientes, y utilizar menos dosis o ser mucho más exactos. La ecografía de alta resolución nos permite identificar los músculos faciales con máxima precisión”.

Recomendamos