¿Qué son realmente los polinucleótidos?
Cada vez se habla -y se hablará- más de ellos. A medida que la medicina estética de efectos ultra naturales y 'huella cero' suma adeptos, estos bioestimuladores ganan terreno
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
¿Pueden los polinucleótidos competir con tratamientos como el ácido hialurónico, los hilos tensores o los activadores de colágeno a la hora de rejuvenecer la piel? El doctor Carlos Gómez nos explica lo que hay que saber sobre ellos.

“Los polinucleótidos son cadenas de nucleótidos que forman parte del ADN y el ARN y se utilizan por sus propiedades regenerativas y de estimulación celular. Estos compuestos naturales han demostrado ser eficaces en la regeneración de tejidos, a la hora de estimular los fibroblastos y en la mejora de la textura y elasticidad de la piel” explica el especialista.
Para el doctor Gómez son el complemento perfecto a otro tipo de tratamientos rejuvenecedores: “cuando hablamos de rejuvenecimiento, vamos a empezar por reponer volúmenes en un plano profundo, en un plano medio inducir a la formación de colágeno y elastina aumentando así la firmeza, pero no hay que olvidar nunca de trabajar la calidad de la piel, que es el plano más superficial, y ahí entran en juego los polinucleotidos. ¿Qué vamos a obtener de ellos? Son fracciones de ADN que al momento de introducirlas en la piel van a desencadenar un proceso de regeneración tisular que se traduce en una mayor turgencia y elasticidad y en un aumento de la calidad de la piel en general”.

¿Hasta dónde llegan?
Su eficacia se basa en dos aspectos fundamentales. “Por un lado aumentan la síntesis de colágeno para conseguir una redensificación de la piel, una disminución de las arrugas y una notable mejoría de la calidad de la piel. Por otro, aceleran el proceso de regeneración celular para mantener la piel libre de imperfecciones”, explica el doctor.
Así es el tratamiento con polinucleótidos
El producto se introduce mediante inyecciones intradérmicas en las zonas a tratar después de aplicar una crema anestésica tópica para reducir las molestias.
Por lo general, aunque los resultados se aprecian desde la primera sesión, se recomienda realizar tres sesiones espaciadas entre dos y tres semanas para conseguir el máximo resultado.
Posteriormente solo será necesaria una sesión de mantenimiento al año.

Recomendamos