¿Qué son realmente los polinucleótidos?
Cada vez se habla -y se hablará- más de ellos. A medida que la medicina estética de efectos ultra naturales y 'huella cero' suma adeptos, estos bioestimuladores ganan terreno
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
¿Pueden los polinucleótidos competir con tratamientos como el ácido hialurónico, los hilos tensores o los activadores de colágeno a la hora de rejuvenecer la piel? El doctor Carlos Gómez nos explica lo que hay que saber sobre ellos.
“Los polinucleótidos son cadenas de nucleótidos que forman parte del ADN y el ARN y se utilizan por sus propiedades regenerativas y de estimulación celular. Estos compuestos naturales han demostrado ser eficaces en la regeneración de tejidos, a la hora de estimular los fibroblastos y en la mejora de la textura y elasticidad de la piel” explica el especialista.
Para el doctor Gómez son el complemento perfecto a otro tipo de tratamientos rejuvenecedores: “cuando hablamos de rejuvenecimiento, vamos a empezar por reponer volúmenes en un plano profundo, en un plano medio inducir a la formación de colágeno y elastina aumentando así la firmeza, pero no hay que olvidar nunca de trabajar la calidad de la piel, que es el plano más superficial, y ahí entran en juego los polinucleotidos. ¿Qué vamos a obtener de ellos? Son fracciones de ADN que al momento de introducirlas en la piel van a desencadenar un proceso de regeneración tisular que se traduce en una mayor turgencia y elasticidad y en un aumento de la calidad de la piel en general”.
¿Hasta dónde llegan?
Su eficacia se basa en dos aspectos fundamentales. “Por un lado aumentan la síntesis de colágeno para conseguir una redensificación de la piel, una disminución de las arrugas y una notable mejoría de la calidad de la piel. Por otro, aceleran el proceso de regeneración celular para mantener la piel libre de imperfecciones”, explica el doctor.
Así es el tratamiento con polinucleótidos
El producto se introduce mediante inyecciones intradérmicas en las zonas a tratar después de aplicar una crema anestésica tópica para reducir las molestias.
Por lo general, aunque los resultados se aprecian desde la primera sesión, se recomienda realizar tres sesiones espaciadas entre dos y tres semanas para conseguir el máximo resultado.
Posteriormente solo será necesaria una sesión de mantenimiento al año.
				Recomendamos












	
	
	
	
	
	



