Plano Dual, técnica innovadora en el aumento mamario
La colocación convencional de la prótesis para el aumento mamario tiene pros y contras que el centro IML ha resuelto con el Plano Dual, técnica que permite alojar su parte superior debajo del músculo y su parte inferior, encima del mismo
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto

El alojamiento de la prótesis tiene pros y contras a valorar, en función de cada paciente y de su aspiración estética. El doctor Javier Moreno Moraga, director general de IML, prefiere la técnica del Plano Dual porque libera la parte más voluminosa del implante, consiguiendo una elevación espontánea mucho más sexy, de areola en la cúspide.
La colocación de la prótesis obedece a diferentes criterios. En la subglandular, el bolsillo o hueco para albergar la prótesis se realiza por encima del músculo y justo debajo de la glándula mamaria, pero tiene riesgo de ptosis con el paso del tiempo.
Mientras que la colocación subpectoral corre el riesgo del temido "double bubble" o efecto de "mama en cascada", que es cuando ésta se desliza hacia abajo, mientras el implante queda fijado arriba, justo debajo del músculo, que es donde inicialmente se posicionó.
Por su parte, la colocación biplanar y abordaje o Dual Plane requiere un profundo conocimiento anatómico y el dominio del abordaje en distintos planos.
Esta técnica, que fue inicialmente propuesta y publicada como solución al indeseado "double bouble", es la elegida por IML porque presenta las ventajas de la implantación subglandular y subpectoral, sin sus inconvenientes.
La colocación biplanar independiza el tejido glandular del tejido muscular en función del problema a corregir. Este gesto quirúrgico permite colocar la prótesis de tal manera, que la parte superior queda debajo del pectoral y la inferior, que es la más pesada y voluminosa de la "gota" anatómica, por encima.

El abordaje, de 4 cm, se sitúa a nivel submamario. Imperceptible con el paso del tiempo, permite todo tipo de técnica quirúrgica, no altera la sensibilidad del complejo areola-pezón y preserva la integridad de la glándula y sus conductos cara a una futura lactancia.
Por la disección Dual Plane, se produce un efecto espontáneo que dota al complejo areola pezón de una proyección respingona, mucho más sexy. Aunque sutil, cambia la percepción de este pecho intervenido, cuya prótesis tiene un comportamiento singular en su parte inferior.
El resultado depende en gran parte de la técnica. Y la elección de una u otra depende fundamentalmente del grado de ptosis y de flacidez tisular.

Las prótesis elegidas por IML son de nueva generación, que se caracterizan por las siguientes ventajas a nivel de resultados y seguridad clÃnica:
» Nanotexturizadas: con rugosidad de 3,2 micrones y sin productos añadidos en el proceso de texturizado. Son una alternativa a las prótesis de cubierta lisa con más riesgo de contractura capsular y a las de rugosidad clásica, que se han relacionado con ciertos tipos de linfoma.
» Elasticidad máxima: de un gel cohesivo que tiene menor tendencia al rippling (replegado) y carece de dispersión en caso de rotura, tienen una envoltura cuya elasticidad asegura la recuperación de la forma tras la contracción o el estiramiento extremo.
» Viscosidad óptima: asegura un comportamiento ergonómico y natural de la prótesis con los distintos cambios de postura, obteniendo un movimiento natural de la mama al tumbarse (aplanada) y al levantarse (forma de gota).
» Amplia variedad: el amplio catálogo de tamaños y perfiles permiten un alto grado de personalización, ya que la elección de la prótesis depende de los deseos del paciente, pero también de la altura, peso, morfologÃa corporal y, sobre todo, anchura de hombros y caderas, que son los que determinan su volumen.
» Trazabilidad: viene determinada por un chip que permite una lectura digital invivo de la prótesis implantada y sus caracterÃsticas.

Recomendamos