Piden regular la práctica de terapias rejuvenecedoras con células madre en la República Dominicana
Se exige el establecimiento de mecanismos legales y administrativos en los estados miembros para regular la terapia celular y controlar que dichas prácticas se realicen siempre dentro de un marco legal
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Responsables del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) de la República Dominicana ponen en alerta que en el país hay centros de belleza y spa que ofrecen terapias rejuvenecedoras con células madres sin regulación.
Desde este organismo establecen que esto pone en peligro la salud de las personas y que es necesaria una regulación de dicha práctica en el país. Así, los expertos del Incort y del Consejo Nacional de Bioética (CONABIOS) recomendaron tomar medidas para controlar y sancionar la promoción, publicidad, venta y tráfico internacional de material humano para trasplante.
El documento, entregado a la comisión, reitera el compromiso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de aplicar sus principios rectores sobre Trasplante de Células, Tejidos y órganos Humanos.
El escrito se refiere a la creciente preocupación por la publicidad engañosa existente en varios estados, incluyendo en países latinoamericanos, que ofrecen remedios milagrosos y presentan prácticas con células madre como terapias consolidadas. Y todo ello cuando realmente este tema todavía se encuentra en fase de investigación.
Por ello, se exige el establecimiento de mecanismos legales y administrativos en los estados miembros para regular la terapia celular y controlar que dichas prácticas se realicen siempre dentro de un marco legal. Lo que se persigue es que tales prácticas puedan estar supervisadas por las autoridades competentes.
Recomendamos














