Pegamento biológico para erradicar las varices
Este nuevo método es incluso capaz de acabar con las grandes varices sin cirugía, dolor o hematomas
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
El pegamento biológico es un método novedoso destinado a sellar las varices, sean del tamaño que sean.
Así pues, las grandes varices que tradicionalmente se operaban en quirófano y con las consecuentes secuelas de los hematomas, ahora pueden solucionarse sin dolor, sin necesidad de cirugía, sin efectos secundarios y lo que es más llamativo, en cualquier época del año.
Frente a otros tratamientos mínimamente invasivos como la radiofrecuencia, tiene la ventaja de no necesitar el uso de medias de compresión. Al no producir hematomas ni reacciones inflamatorias sobre la vena, no hay que resguardarse del sol o del calor.
Cómo actúa el pegamento biológico
El proceso dura entre diez o quince minutos y se realiza de forma totalmente ambulatoria.
Primero se realiza una pequeña punción sobre la vena como si de la extracción de una analítica se tratase. A continuación, se introduce un fino catéter que permitirá la instalación del adhesivo. Bajo control ecográfico y en varios segmentos de la vena se libera una pequeña cantidad del polímero para conseguir su cierre. Una vez retirado el catéter se da por finalizado el tratamiento.
La reparación es inmediata y el paciente sale del quirófano con las varices cerradas y sin problemas postoperatorios.
Recomendamos














