Pegamento biológico para erradicar las varices
Este nuevo método es incluso capaz de acabar con las grandes varices sin cirugÃa, dolor o hematomas
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética

El pegamento biológico es un método novedoso destinado a sellar las varices, sean del tamaño que sean.
Asà pues, las grandes varices que tradicionalmente se operaban en quirófano y con las consecuentes secuelas de los hematomas, ahora pueden solucionarse sin dolor, sin necesidad de cirugÃa, sin efectos secundarios y lo que es más llamativo, en cualquier época del año.
Frente a otros tratamientos mÃnimamente invasivos como la radiofrecuencia, tiene la ventaja de no necesitar el uso de medias de compresión. Al no producir hematomas ni reacciones inflamatorias sobre la vena, no hay que resguardarse del sol o del calor.
Cómo actúa el pegamento biológico
El proceso dura entre diez o quince minutos y se realiza de forma totalmente ambulatoria.
Primero se realiza una pequeña punción sobre la vena como si de la extracción de una analÃtica se tratase. A continuación, se introduce un fino catéter que permitirá la instalación del adhesivo. Bajo control ecográfico y en varios segmentos de la vena se libera una pequeña cantidad del polÃmero para conseguir su cierre. Una vez retirado el catéter se da por finalizado el tratamiento.
La reparación es inmediata y el paciente sale del quirófano con las varices cerradas y sin problemas postoperatorios.

Recomendamos