Optimizando los resultados del ácido hialurónico con Sisthaema Hevo T
Los laboratorios NGH presentan este bioregenerador dérmico, a base de fragmentos de un ácido hialurónico muy puro, de gran poder hidratante
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El ácido hialurónico, molécula presente en muchos de los tejidos del organismo, se ha convertido en uno de los productos estrella de la belleza del siglo XXI. Gracias a esta molécula se consigue mantener los niveles de hidratación necesarios para conservar su tersura y firmeza.
Hasta los 20 años, el cuerpo genera ácido hialurónico por sí mismo, según los especialistas. Superada esa edad, el organismo no lo sintetiza de la misma manera y empiezan a ser visibles los primeros signos de envejecimiento: la epidermis ya no está tan elástica y jugosa como antes. Tecnología innovadora como Sisthaema Hevo T permite optimizar los resultados del conocido ácido hialurónico.
Los laboratorios NGH la acaban de lanzar, con un enorme éxito, en el 35 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética. La Dra. Marjorie Garcerant Tafur, especialista en Medicina Estética y Nuclear de las Clínicas INSTIMED y experta en este protocolo de aplicación, cuenta todo lo que se debe saber acerca del top de los principios activos.
Qué es Sisthaema Hevo T?
Se trata de un bioregenerador dérmico, constituido por fragmentos de ácido hialurónico, no reticulado, con fragmentos de 38 monómeros, con dos pesos moleculares y un 1% de trehalosa (un disacárido estabilizador de la molécula). Tiene un peso molecular promedio de 1,4 Mda (megadaltons) y está unido a la Trehalosa que protege al acido hilurónico de la degradación enzimática y oxidativa. Es un gran estabilizador de las membranas celulares y altamente higroscópico (capaz de atraer agua en sí mismo).
A nivel práctico, se trata de un ácido hialurónico que hidrata y ofrece un efecto lifting del tejido por la añadida formación de colágeno. Los resultados son inmediatos y duraderos en el tiempo, con una gran facilidad de inyección, lo que lo hace casi indoloro. Los efectos secundarios son mínimos. En raras ocasiones aparece algo de hinchazón o algún hematoma, es decir; lo mismo que sucede con cualquier tipo de ácido hialurónico.
In vivo, el ácido hialurónico (debido a la ionización de sus grupos carboxilos) es capaz de crear complejos químicos con muchas moléculas de agua, formando hialuronatos de alta viscosidad, que permite su fácil integración en el tejido. inyectado en la dermis incrementa la cantidad de agua e induce la formación de colágeno por parte del fibroblasto (la célula más importante encargada de dar sostén a la piel).
Cómo se aplica
Sisthaema Hevo T se inyecta en la dermis profunda, o subcutánea superficial, con la segunda aguja de menor diámetro del mercado. Esto implica que el pinchazo es prácticamente imperceptible. El protocolo de aplicación consiste en tres sesiones cada 15 días. Después se realizarán jornadas de seguimiento mensuales o trimestrales, en función de la respuesta de la piel y de la edad del paciente.
Esto es útil para conseguir lo que se denomina "índice terapéutico cutáneo individual”, por lo que cada piel es diferente en cuanto a sus necesidades que pueden variar incluso durante la propia consulta. Así se previenen y tratan los signos del paso del tiempo a cualquier edad, en función de las características individuales.

Recomendamos