Odontofobia: cuando el miedo frena la salud bucodental
Algunas personas visitan al dentista con menor frecuencia de la que deberÃan. A ser posible, evitan exámenes de control que detectarÃan futuros problemas bucodentales. Esta manÃa se conoce con el nombre de odontofobia
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Es cierto que a la mayorÃa de la gente le disgusta ir al dentista. Una sensación que no se debe confundir con odontofobia. El 15% de la población, según la Organización Mundial de la Salud, siente terror y pánico a visitar al odontólogo. Es posible que ese temor sea infundado o no. Una mala experiencia contribuirÃa a que el paciente se negara a visitar, de nuevo, al odontólogo. De ahà a la odontofobia solo hay un paso.
Esta fobia genera desconfianza en torno al especialista. Y se retrasan, e incluso descartan, posibles revisiones dentales. Por lo tanto, si existiera un problema de higiene o sensibilidad, este se agravarÃa con el tiempo. Cuando el dolor se vuelve insoportable, las personas con odontofobia se replantean su postura y acuden al dentista. En ese caso, una dolencia leve se transforma en un problema más grave. Y se requiere un tratamiento más invasivo y costoso. En consecuencia, se refuerzan las percepciones negativas de estos pacientes sobre los dentistas. Se establece un cÃrculo vicioso del que es difÃcil salir.
Confiar en el profesional para vencer el miedo
Es necesario que estos pacientes asustadizos hablen de sus temores con el profesional. En casos como estos, es posible que el cliente precise más tiempo y dedicación. El profesional debe brindar este trato personalizado y contribuir a que el paciente se relaje durante su estancia en la consulta.
Otra pauta aconsejable consiste en percibir la figura del odontólogo con normalidad, como parte de la rutina relacionada con la salud desde edades tempranas. Incluso desde la infancia. Una visita anual a la consulta, por ejemplo, podrÃa facilitar esa percepción. Las revisiones dentales, a modo de control, no duelen, únicamente evitan males mayores. El paciente llega a la conclusión de que la visita no ha sido tan desagradable como habÃa imaginado. Y el miedo inicial, poco a poco, desaparece.
Es básico acudir a la consulta sin nervios, a primera hora de la mañana. Asà se evita darle vueltas a la cita con el dentista durante todo el dÃa. Y si fuera posible, asistir acompañado por alguien (pareja, familia o amigos) de confianza. Ya en el sillón del dentista, existen una serie de trucos para paliar los nervios. Por ejemplo, contar hacia atrás, hacer cálculos matemáticos, pensar en algo agradable, etc. Si ello no fuera suficiente, existen técnicas de relajación para hacer frente a estas situaciones con tranquilidad.
Algunas pautas a seguir
La clÃnica Ariño pone a disposición de sus pacientes las gafas virtuales antipánico. Con este accesorio, el paciente puede visionar audiovisuales, dibujos animados o pelÃculas, mientras los profesionales realizan el tratamiento bucodental. Desde la clÃnica prescriben una serie de consejos para superar el miedo al dentista:
-
Evitar cualquier producto excitante y acostarse temprano el dÃa antes de ir a la consulta.
- Mindfulness. Llegar antes de la cita concertada. Una vez en la sala de espera, se aconseja respirar profundamente, concentrarse en la respiración y permanecer atento a ella.
- El dentista puede ser el aliado principal. Tratar de entablar una relación de confianza con el odontólogo para que se haga cargo de la situación. Hablando de ella la tensión se rebaja.
- En caso de mareo, no pasa nada. Al estar tumbado, no se puede caer ni sufrir ningún daño.
- Si con la anestesia no es suficiente, y en función del procedimiento, se puede recurrir a la sedación en la misma consulta. Esta técnica no presenta efectos secundarios y es útil para los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores y discapacitadas.
- No retrasar lo inevitable. Es necesario valorar los beneficios de ir al dentista frente a los problemas y costes de no hacerlo por angustia.
- Convertir la visita al dentista en un hábito. En general, el ser humano se siente seguro en las situaciones más rutinarias de la vida.

Recomendamos