Nueva edición del libro Cosmecéuticos y cosméticos activos
Esta tercera edición amplía las sustancias cosméticas estudiadas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Cosmecéuticos y cosméticos activos constituye una descripción general integral que analiza la ciencia de casi dos docenas de cosmecéuticos que se usan en la actualidad. Esta tercera edición brinda amplia evidencia sobre sustancias cosmecéuticas específicas, sus clases de uso, afecciones de la piel para las que se usan y puntos de interés que surgen de otras consideraciones, como la toxicología y la fabricación.
El libro analiza los usos cosméticos y terapéuticos de los cosmecéuticos para diversas afecciones, como la rosácea, la piel seca, la alopecia, el eccema, la dermatitis seborreica, la púrpura y el vitíligo.
El libro ha sido editado por Raja K Sivamani, Jared R. Jagdeo, Peter Elsner y Howard I. Maibach.

Recomendamos