-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
"El médico debe ser
el auxiliar de la naturaleza,
no su enemigo”.
Paracelso, alquimista, médico y
astrólogo suizo (1493-1541).
Con cada vez más demanda, pacientes y clínicas, la medicina y la cirugía estética cotizan al alza y anuncian cuáles van a ser los principales procedimientos estéticos y quirúrgicos más solicitados en 2020.
En concreto, y según un reciente informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), un 35,9% de la población española utiliza ya los servicios de Medicina Estética en nuestro país, lo que supone un crecimiento de 5,4 puntos porcentuales en los dos últimos años. En España hay abiertas 5.244 clínicas.
Los tratamientos más demandados siguen siendo los rellenos dérmicos y la toxina botulínica. Y tanto en medicina estética como en cirugía estética se busca la naturalidad en el resultado. En cuanto a las operaciones estéticas, el podio lo ocupan las relacionadas con la mama: aumento, elevación y reducción, intervenciones de liposucción y beflaroplastias. El auge del trasplante capilar es otra de las tendencias a destacar, además del aumento de los pacientes masculinos en general.
Todo lo cual nos lleva a concluir que hablamos de un negocio, el de la medicina y cirugía estética, asentado y convertido ya en motor dinamizador de la economía y del mercado, al cual hemos de estar atentos, del que preocuparnos y al que impulsar.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que en 2020 seguirán aumentando las intervenciones de medicina estética?
Recomendamos















