Manipulación de células madre en injertos de tejido adiposo, presente y futuro
Tejido adiposo, pero sobre todo la obtención de células madre del mismo para luego ser incorporadas a la grasa, suponen el futuro de este tipo de intervenciones en CirugÃa Plástica, sustituyendo a implantes sintéticos. Asà lo explica la SECPRE
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

La utilización de injertos de grasa o tejido adiposo en CirugÃa Plástica es cada vez más habitual. Pero en este capÃtulo, hay que diferenciar entre dos modos de obtención.
Todo tejido adiposo tiene células madre. Asà podemos encontrarnos con tejido adiposo sin manipular y aquél en el que las células madre son obtenidas con ayuda de dispositivos especÃficos y utilizadas a posteriori para enriquecer la grasa que se inyectará al paciente.
En lo referido a la manipulación de células madre de los tejidos adiposos y en concreto a su aplicación, ésta se encuentra regulada tanto por la normativa europea como por la española, que, a su vez, ambas, contemplan dos opciones: "Obtener células madre in situ, en el mismo quirófano, con la ayuda de tecnologÃa y aparatologÃa certificada por la UE o enviar el tejido adiposo con contenido de células madre a un laboratorio debidamente homologado para que devuelva dichas células procesadas. Cualquiera de estas dos opciones implica un encarecimiento del tratamiento", enumera la SECPRE, la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética.
En declaraciones de la SECPRE, y aunque algunos otros profesionales lo hacen, "son los cirujanos plásticos quienes cuentan con la formación y experiencia para la aspiración de grasa y, por ende, quienes deberÃan asumir siempre la aplicación de esta técnica".
No obstante, y aunque se habla mucho de injertos con células madre, la inmensa mayorÃa de los injertos de grasa que se realizan hoy dÃa, en torno al 99%, son injertos de grasa simples, que no están enriquecidos con células madre adicionales a las que ya tiene el tejido de forma natural.
El uso de injertos en CirugÃa Reparadora
Los injertos de tejido adiposo en la CirugÃa Reparadora se aplican de forma generalizada a todas las zonas corporales. En la cabeza y el cuello se emplean para tratar cicatrices de cirugÃas faciales y para sÃndromes congénitos de nacimiento; por ejemplo, en personas con asimetrÃas en la cara o falta de tejidos debida a enfermedades involutivas como el SÃndrome de Parry-Romberg. Por otro lado, su empleo es muy común como método para regenerar el rostro de los pacientes con VIH que presentan atrofias derivadas del uso de la medicación.
Asimismo, el injerto de tejido adiposo está muy extendido en reconstrucciones mamarias, ya que es una técnica que permite reconstruir por sà misma o complementar el resultado de otros métodos. En glúteos o extremidades, las inyecciones de grasa ayudan a corregir asimetrÃas de nacimiento o atrofias en los glúteos en pacientes diagnosticados con virus del SIDA o que presentan atrofias en esta zona corporal en forma de hundimiento causadas por el uso continuado de inyecciones intramusculares.
En resumen, en CirugÃa Reparadora "se puede recurrir a esta técnica siempre que falte volumen o sea necesario disimular una cicatriz, dada la capacidad que tiene la grasa de reblandecer los tejidos una vez aplicada".

Beneficios frente a implantes sintéticos
En cuanto a los beneficios en comparación con los implantes sintéticos, los injertos de grasa permiten una recuperación más rápida para el paciente porque se trata de un procedimiento menos invasivo que la colocación de una prótesis. Además, en cirugÃa de mama, las pacientes no tienen que preocuparse por si el implante se moverá, si se romperá con el tiempo o surgirán complicaciones como el encapsulamiento.
Se trata, por otro lado, de una técnica que goza de gran fiabilidad, pues, pese a estar extendida la idea de que la grasa se reabsorbe cuando se inyecta en cualquier zona corporal, lo cierto es que el tejido adiposo no desaparece nunca, sino que una vez integrado variará sólo si lo hace el peso del paciente.
En la misma lÃnea, también existe controversia sobre si la calidad de la grasa extraÃda es igual en cualquier zona de la anatomÃa. Al respecto, hay que apuntar que, "si bien los estudios sobre la materia son discordantes, la conclusión es que toda la grasa bien manejada puede ofrecer buenos resultados, independientemente de la zona del cuerpo de la que haya sido extraÃda", asegura la SECPRE.
La SECPRE también quiere puntualizar que para realizar un injerto de tejido adiposo en todos los casos será imprescindible, cada vez, una liposucción previa, puesto que, hoy en dÃa, la tecnologÃa para almacenar la grasa de una sola extracción y aplicarla posteriormente no está aún debidamente desarrollada.
Células madre, el futuro
Las células madre destacan por su capacidad para regenerar tejidos y, en una especialidad como la CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora, su aplicación tiene grandes perspectivas de crecimiento. Es de esperar, por tanto, que en los próximos años el empleo de células madre vaya a más.
El futuro caballo de batalla será "el triángulo formado por la sinergia entre las células madre, los factores de crecimiento y las matrices tisulares". La unión de estos distintos elementos configurará la CirugÃa Reparadora de los próximos veinte años, "nos permitirá regenerar tejidos del propio paciente sin necesidad de generar un daño adicional en otra zona de su cuerpo".

Recomendamos