Los mejores tratamientos para cuidarse durante el embarazo
Es importante tener una serie de consejos en cuenta para afrontar con éxito los cambios físicos que experimentan las mujeres durante la gestación
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Según la Dra. Paula Rosso, especialista en nutrición y estética corporal, las mujeres pueden hacer mucho para sobrellevar un embarazo con menos molestias y sentirse mejor. Existen multitud de tratamientos recomendables para estos meses tan complicados.

Primer trimestre
El cuerpo todavía no experimenta grandes cambios, salvo el aumento de pecho y la pérdida de la cintura. Pero el embarazo se hace notar en la piel del rostro, que se presenta más pálida por razones hormonales.
Tratamientos recomendados:
- Oxigenación facial: Para revitalizar la piel y eliminar el toque de cansancio.
- Peelings físicos. Siempre que no sean agresivos no hay razón para no realizar una exfoliación regular de la piel del rostro y el cuerpo.
- Cosmética antiestrías. Es el momento de preparar la piel para la distensión a la que se va a ver sometida. Hay que abusar de las cremas nutritivas y no escatimar producto. Los mejores ingredientes son la manteca de karité, el aceite de argán y el aceite de rosa mosqueta (evitando el sol pues puede pigmentar). Son imbatibles para recuperar la elasticidad.
Cuidado con...
- La carboxiterapia. No está del todo aprobada durante el embarazo. Aunque se pueda realizar no hay evidencias científicas de que sea totalmente inocua para el feto.
- La vitamina A. Es ingrediente habitual de muchos cosméticos, y aunque es muy efectiva, está terminantemente prohibida durante todo el embarazo. Al ser liposoluble se puede acumular en el organismo y llegar al bebé.
En la mesa:
Muchas frutas y verduras, alimentos refrescantes y picoteos livianos que alivien las náuseas.

Segundo trimestre
Las gestantes suelen estar muy guapas entre los meses 4 y 6 del embarazo. Es el mejor momento para la piel. Hay más estrógenos y la hormona del embarazo vuelve la piel más jugosa y luminosa, pero el cuerpo de resiente.
Tratamientos recomendados:
- Tratamientos Faciales con Vitamina C. Hay que prevenir la aparición de las manchas. Durante este periodo las hormonas provocan una mayor concentración de melanina y es habitual que aparezcan manchas en la frente, las mejillas y la parte superior del labio. La protección solar debe aplicarse siempre.
- Drenaje linfático. La circulación de retorno se ralentiza y es muy común tener las piernas y los pies hinchados. Para evitarlo, nada como un drenaje linfático manual una vez por semana.
- Cosmética corporal. Conviene usar mañaana y noche cremas anticelulíticas y reafirmares, evitando el retinol. La cosmética de efecto frío y descongestiva para la circulación de las piernas puede convertirse en una gran aliada.
Cuidado con...
- Las malas posturas. El eje del cuerpo cambia y el dolor lumbar puede convertirse en una pesadilla. Es el momento de acudir a un especialista que indique como andar y qué posturas mantener a lo largo del día y en la cama.
- Stop retoques estéticos. Hay que evitar los tratamientos de toxina botulínica o las infiltraciones de ácido hialurónico y demás materiales de relleno. Los hilos tampoco se ha probado que sean inocuos para el feto. Bastará con nutrir bien la piel y regalarle una mascarilla una vez por semana.
En la mesa:
No hay que comer más, pero sí aumentar la ingesta de calcio, asegurarse de tomar todos los grupos alimentarios y grasas saludables. El bebé empieza a consumir mucho calcio y esto puede provocar carencias de hierro. Para evitarlo, incluir siempre en la dieta carne roja, legumbres y espinacas.

Tercer trimestre
La retención de líquidos y la mala circulación dejan su huella tanto en el rostro como en las piernas, y salvo el pelo, que está mejor que nunca, no es la etapa más favorecedora del embarazo. Además, la falta de magnesio provoca contracturas musculares y calambres.
Tratamientos recomendados:
- Limpieza facial. Es uno de los tratamiento más recomendables para el rostro. Si además se efectúa con movimientos drenantes y descongestivos que lleguen al contorno de los ojos, mucho mejor.
- Buenos masajes. Serán un estupendo alivio para los dolores lumbares, las molestias en la espalda y para drenar.
- Fisioterapia. Es la mejor opción para prevenir dolencias relacionadas con el embarazo como la ciática, el lumbago o las contracturas posturales.
Cuidado con...
- El pecho. Ahora más que nunca es fundamental utilizar los sujetadores adecuados que prevengan la laxitud y las microarrugas que se pueden formar en el escote.
- Los tratamientos despigmentantes. Es mejor esperar a después del parto. Ahora no tiene sentido porque se trata de manchas hormonales.
En la mesa:
Conviene cambiar la forma de comer. Que sean muchos poquitos, muy a menudo y muy variados. Esto prevendrá la sensación de pesadez, la acidez y los ardores.

Recomendamos