Las 5 tendencias en Medicina Estética que van a triunfar a partir de ya
Los mejores especialistas en medicina estética revelan cuáles son y en qué consisten
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

¡Toma nota! Se trata de:
Rounded chin
La barbilla adquiere protagonismo y el perfil más buscado será aquel que dibuje un mentón redondeado y bien proyectado. Existe la opción de la cirugía, pero el doctor Caicedo, máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento, recurre al ácido hialurónico, concretamente a MaiLi, para remodelar el mentón de la manera más armónica, elongándolo, proyectándolo o redondeándolo.
“Para obtener los mejores y más naturales resultados, me gusta trabajarlo con mayor proyección en el medio y menor proporción a medida que nos alejamos de la línea media de la cara. ¿El fin? Hacer una transición suave entre la mandíbula y el mentón”, explica el doctor.
¿El producto más adecuado? El especialista lo tiene claro: “En estos casos, utilizo MaiLi Extreme, que coloco en bolos profundos y posteriormente en retrotrazado, haciendo como una especie de 'chupa chups', que da más proyección y mayor relleno a la zona media y, a medida que nos vamos alejando, voy disminuyendo la cantidad de producto infiltrado”.

Heart lips
Ni russian, ni butterfly. El contorno de los labios reduce volumen y pide acabados más naturales y formas favorecedoras. ¿La tendencia que veremos en 2024? Nos la anticipa el doctor Carlos Gómez, especialista en medicina estética: los heart lips son esos labios en forma de corazón que sabían maquillar a la perfección en los años 30. El doctor Gómez detalla cómo se diseñan: “Habría que depositar el ácido hialurónico predominantemente en el tercio medio de los labios. En cualquier caso, siempre se debe buscar un resultado armonioso y gradual, para evitar resultados excesivos o poco naturales. Esto permite ajustar el volumen de los labios según las preferencias del paciente. En cuanto a la técnica, el ácido hialurónico es inyectado con agujas o con cánulas muy finas en el área específica de los labios para lograr la forma deseada. En cuanto al producto más indicado, destacaría la línea MaiLi, ya que gracias a su efecto muelle, nos permite una mejor integración en los tejidos siendo más moldeable”.

Reestructuración dinámica
Promete ser uno de los procedimientos estéticos más requeridos, pero como explica el doctor Jorge Mercado, director de las clínicas que llevan su nombre en Madrid, no se trata de una técnica fácil, ni al alcance de todos los especialistas: “hay que saber a qué profundidad ‘pinchar’ en cada zona, cuánto producto, de qué modo y es fundamental inyectar el producto entre los ligamentos, para que la ley de la gravedad no lo haga caer y generar flacidez a largo plazo, en las intersecciones musculares para tensar el músculo y aprovecharse del ácido hialurónico para bloquear ciertos movimientos añadiendo grosor y privilegiar otros”.
No se trata de un relleno ‘al uso’ con ácido hialurónico, sino de un trabajo de ingeniería anatómica que alcanzará su punto álgido pasado un mes. “El 80% del ácido hialurónico se deposita en hueso y ligamento, por lo que es necesario un producto que proyecte mucho, que se mantenga, que se tolere bien, que inflame lo mínimo y que sea imperceptible para obtener un resultado de rejuvenecimiento y embellecimiento natural. Las dos tecnologías de MaiLi, Smart Spring y OxiFreeTM, hacen de él la mejor elección”, añade el doctor.

Brow design
Las cejas virales de los próximos meses serán rectas, tupidas, naturales y con una mínima elevación en diagonal y eso es algo que se puede conseguir durante dos años con ‘una puntada’. Los hilos Silhouette Soft resultan perfectos para reposicionar las cejas caídas sin tener que trazar ángulos excesivos. La doctora Carmen Ayestarán, nos cuenta en qué consiste la técnica: “En este caso basta con utilizar un hilo por cada ceja. El punto de entrada ha de hacerse en la cola de la ceja -donde además queda perfectamente camuflado- y el anclaje, a la altura deseada, buscando siempre la naturalidad, oculto con el nacimiento del pelo”.
Tranquila, nadie lo notará. Como aclara la doctora, “en contraposición con otros hilos no hay riesgo de que se transparenten a través de la piel, además, sus conos se ‘agarran’ al tejido para que los resultados sean inmediatos y conseguir así una mayor tracción y la forma de ceja definitiva”.

Masculinizar la mandíbula
Las mujeres también querrán mandíbulas bien definidas y la marcación mandibular es la técnica estrella para combatir el descolgamiento facial y recuperar el óvalo facial y la línea de la mandíbula.
Como explica el doctor Fabio Vieira, director médico de la clínica Vieira de Barcelona, “los hilos tensores se introducen de forma subcutánea, de modo que los conos de los que disponen producen una tracción del tejido subdérmico. En el caso de querer trabajar la línea de la mandíbula para definir más el mentón, yo suelo hacerlo con la técnica en L para darle un mayor soporte a todo el ángulo de la mandíbula, traccionando hacia atrás y hacia arriba”. ¿Los mejores hilos para realizar esta técnica? Silhouette Soft. “Debido a su morfología de conos en 3D bidireccionales, se agarran más al tejido y así logran una mayor tracción. Por otro lado, al estar hechos con ácido poliláctico, inducen a la formación de colágeno, de modo que a largo plazo se aprecia una mejoría considerable en la calidad de la piel”, señala el especialista.

Recomendamos