La Solución Salina Ozonizada (O3SS) complemento eficaz en los pacientes con Covid-19, según el Hospital Viamed Virgen de la Paloma de Madrid
Según resultados del Hospital Viamed Virgen de la Paloma de Madrid, la Solución Salina Ozonizada (O3SS) podrÃa ser eficaz en el manejo de pacientes con Covid-19. El tratamiento con solución salina ozonizada es una aplicación de la ozonoterapia
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
El tratamiento de ozonoterapia con solución salina ozonizada (O3SS) podrÃa ser un complemento eficaz en el manejo de pacientes con Covid-19, según los resultados obtenidos el pasado mes de abril por un equipo médico bajo la dirección de la doctora Adriana Schwartz, presidenta de Aepromo (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia).
Los resultados indican que la solución salina ozonizada (O3SS) es un tratamiento complementario "económico, seguro y eficaz" para combatir la COVID-19, explica el equipo médico. Entre otros efectos positivos en el organismo de los pacientes, la O3SS "mejora el metabolismo del oxÃgeno y actúa como antiinflamatorio".

Según precisa la Dra. Schwartz: "La idea de probar esta terapia complementaria partió de la confirmación oficial de la OMS de que no se disponÃa de vacunas o tratamientos farmacéuticos especÃficos para la Covid-19".
"Ante la gravedad y letalidad de las complicaciones con que cursa la infección, consideramos que nuestros esfuerzos debÃan ir dirigidos preferentemente y de forma urgente a mejorar la microcirculación, la hipoxia y la inflamación desde el momento
cero, en pacientes hospitalizados", explica la especialista.
Los resultados obtenidos señalan que la O3SS mejora el metabolismo del oxÃgeno, disminuye el estrés oxidativo, induciendo la sÃntesis de antioxidantes endógenos, actúa como un potente antiinfamatorio y como antiagregante plaquetario, evitando asà la formación de trombos.

La solución salina ozonizada es un acto médico
La doctora Adriana Schwartz apunta que "la administración de la solución salina ozonizada (O3SS) es un acto médico que debe ser dirigido por médicos" y agrega que "la O3SS es una vÃa de aplicación de la ozonoterapia que cuenta con amplio respaldo de estudios cientÃficos".
Se administraron 600 tratamientos y ningún fallecido, Hospital Viamed Virgen de la Paloma
La aplicación de la solución salina ozonizada como terapia complementaria se realizó en uno de los perÃodos más crÃticos de la pandemia, en el madrileño Hospital Viamed Virgen de la Paloma.
Se administraron alrededor de 600 tratamientos de solución salina ozonizada a pacientes que llevaban internados entre quince dÃas y un mes, de forma coadyuvante en el marco del protocolo del hospital. Es decir, no se les retiró medicamento alguno, ya que la O3SS se aplicó como terapia complementaria.
El estado de los pacientes internados oscilaba de moderado a grave. Todos ellos estaban asistidos con soporte de oxÃgeno, la gran mayorÃa se encontraba boca abajo (en prono) para respirar mejor y estaban emocionalmente muy agobiados.
Respuesta positiva y muy rápida
Según apuntan los resultados recopilados, la respuesta de los pacientes al tratamiento fue muy rápida. En 24 horas, las curvas de la PCR (parámetro que mide la inflamación) cayeron en picado.
Lo mismo ocurrió con otros parámetros bioquÃmicos y sÃntomas clÃnicos. La fiebre se normalizó rápidamente, al tiempo que la disnea y la fatiga cedieron de forma importante. A las 72 horas la saturación de oxÃgeno en todos ellos habÃa mejorado notablemente (hacia el 96-98%).
Al quinto dÃa de tratamiento, se rebajó la medicación de base en la mayorÃa de ellos y se comenzaron a dar altas. Al décimo dÃa, toda la planta Covid-19 del hospital habÃa sido dada de alta.
El equipo médico no observó efectos secundarios ni se registraron fallecimientos. Los resultados obtenidos han sido debidamente compilados y analizados con el objeto de que formen parte de un artÃculo cientÃfico, en vÃas de publicación.
El borrador del artÃculo cientÃfico señala que el O3SS como terapia complementaria debe recomendarse para pacientes con enfermedad de leve a severa a causa de la Covid-19, ya que acelera la recuperación del paciente, estabiliza los Ãndices bioquÃmicos, previene la formación de trombos y reduce la necesidad de soporte de oxÃgeno.

Profilaxis para el personal sanitario
La solución salina ozonizada se usó además como profiláctico para el personal sanitario expuesto del hospital y de otros centros, con el resultado de que no enfermó ninguno de los profesionales que lo recibió. Lo mismo se aplicó al equipo médico que estaba al frente de este trabajo como también a sus familias. Ninguno de ellos enfermó.
Entidades participantes en el trabajo médico de aplicación de O3SS
El trabajo médico de aplicación de O3SS en pacientes hospitalizados en el Hospital Viamed Virgen de la Paloma se realizó con la colaboración del Hospital, Aepromo (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia), Sesmi (Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa) y Sedecal (Sociedad Española de Electromedicina y Calidad, S.A), que facilitó los generadores de ozono médico con marcado CE y donó los dispositivos desechables para la administración de la solución salina ozonizada.
Las doctoras que realizaron el trabajo médico fueron Adriana Schwartz, presidenta de Aepromo, y Alejandra Menassa, presidenta de Sesmi. Las dos profesionales lo hicieron de forma totalmente altruista, sin percibir ninguna compensación económica, y sin conflicto de intereses.

Recomendamos