La Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética se integra en la CEOE
El acuerdo supone un gran logro y punto de apoyo para un sector que denuncia vivir una situación de competencia desleal que afecta directamente a la viabilidad de muchos centros médico-estéticos
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales

Hasta ahora las clínicas de Medicina y Cirugía Estética en España carecían de una representación a nivel empresarial que le diera voz a su problemática concreta. Eso a pesar de ser un sector en constante crecimiento, que contabiliza más de 5.000 clínicas abiertas en nuestro país, con la consiguiente generación de más de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los que el porcentaje de mujeres es mayoritario.
Tras la reciente creación de la Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética (SEMYCE) y su integración ahora en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se busca mejorar las fórmulas que ayuden a los centros médico-estéticos a enfrentarse a los retos que surgen cada día en un sector en constante evolución.
“Con este paso, el objetivo de SEMYCE se verá reforzado ya que consideramos la integración en CEOE como un gran punto de apoyo para conseguirlo”, indica Lola Sopeña, presidenta de SEMYCE.
Al mismo tiempo, Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE, ha mostrado su satisfacción por la entrada de SEMYCE en CEOE, "ya que se trata de un sector sin representación hasta ahora, dentro de la Confederación y al que podemos ayudar en los retos y objetivos que se ha propuesto como asociación".
Un claro ejemplo de los retos a los que se enfrenta el sector es la situación de competencia desleal que se está generando debido a la nomenclatura utilizada en las páginas web y campañas en redes sociales.
Competencia desleal en medicina y cirugía estética
Mientras algunas clínicas anuncian tratamientos como Toxina Botulínica (medicamento) incluso con el nombre de la marca (Bótox) -algo totalmente prohibido por la Ley de Publicidad del Medicamento- sin ser amonestadas o expedientadas, otros centros médico-estéticos son sancionados con cantidades desorbitadas (superiores a los 90.000 €) por anunciar tratamientos con nombres creados por la propia clínica para denominar su oferta, evitando así incumplir dicha ley.
"Esto está ocurriendo en España cada vez más frecuentemente, y no sólo pone en peligro la viabilidad de los pequeños centros médicos dirigidos por autónomos o Pymes por su incapacidad de hacer frente a esas sanciones de enorme cuantía, sino que crea una gran desigualdad y competencia desleal entre unos centros y otros", explica la presidenta de SEMYCE.
De hecho, entre las primeras actuaciones de SEMYCE, sociedad creada recientemente, figura solicitar que la Inspección de Sanidad tienda su mano y les ayude a aclarar la interpretación de esta ley (lo que provoca la mayoría de las sanciones) y facilitar información a todos los centros médicos estéticos de España para jugar todos con las mismas reglas dentro de la legalidad y la seguridad.

Recomendamos