La Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética se integra en la CEOE
El acuerdo supone un gran logro y punto de apoyo para un sector que denuncia vivir una situación de competencia desleal que afecta directamente a la viabilidad de muchos centros médico-estéticos
-
'Lifting' facial: los hombres cogen número
-
Penas de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones a personal no médico que realizaba tratamientos médico estéticos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se ha personado como acusación popular frente a dos acusadas que, sin ser médicos, llevaban a cabo actos de medicina estética y con productos de dudosa procedencia
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Sistema inmunológico, la mejor defensa
La clínica Ityos aborda el tema para poder llegar a un estado de salud óptimo a través del fortalecimiento del sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica

Hasta ahora las clínicas de Medicina y Cirugía Estética en España carecían de una representación a nivel empresarial que le diera voz a su problemática concreta. Eso a pesar de ser un sector en constante crecimiento, que contabiliza más de 5.000 clínicas abiertas en nuestro país, con la consiguiente generación de más de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los que el porcentaje de mujeres es mayoritario.
Tras la reciente creación de la Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética (SEMYCE) y su integración ahora en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se busca mejorar las fórmulas que ayuden a los centros médico-estéticos a enfrentarse a los retos que surgen cada día en un sector en constante evolución.
“Con este paso, el objetivo de SEMYCE se verá reforzado ya que consideramos la integración en CEOE como un gran punto de apoyo para conseguirlo”, indica Lola Sopeña, presidenta de SEMYCE.
Al mismo tiempo, Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE, ha mostrado su satisfacción por la entrada de SEMYCE en CEOE, "ya que se trata de un sector sin representación hasta ahora, dentro de la Confederación y al que podemos ayudar en los retos y objetivos que se ha propuesto como asociación".
Un claro ejemplo de los retos a los que se enfrenta el sector es la situación de competencia desleal que se está generando debido a la nomenclatura utilizada en las páginas web y campañas en redes sociales.
Competencia desleal en medicina y cirugía estética
Mientras algunas clínicas anuncian tratamientos como Toxina Botulínica (medicamento) incluso con el nombre de la marca (Bótox) -algo totalmente prohibido por la Ley de Publicidad del Medicamento- sin ser amonestadas o expedientadas, otros centros médico-estéticos son sancionados con cantidades desorbitadas (superiores a los 90.000 €) por anunciar tratamientos con nombres creados por la propia clínica para denominar su oferta, evitando así incumplir dicha ley.
"Esto está ocurriendo en España cada vez más frecuentemente, y no sólo pone en peligro la viabilidad de los pequeños centros médicos dirigidos por autónomos o Pymes por su incapacidad de hacer frente a esas sanciones de enorme cuantía, sino que crea una gran desigualdad y competencia desleal entre unos centros y otros", explica la presidenta de SEMYCE.
De hecho, entre las primeras actuaciones de SEMYCE, sociedad creada recientemente, figura solicitar que la Inspección de Sanidad tienda su mano y les ayude a aclarar la interpretación de esta ley (lo que provoca la mayoría de las sanciones) y facilitar información a todos los centros médicos estéticos de España para jugar todos con las mismas reglas dentro de la legalidad y la seguridad.

Recomendamos