La Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética se integra en la CEOE
El acuerdo supone un gran logro y punto de apoyo para un sector que denuncia vivir una situación de competencia desleal que afecta directamente a la viabilidad de muchos centros médico-estéticos
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
Hasta ahora las clínicas de Medicina y Cirugía Estética en España carecían de una representación a nivel empresarial que le diera voz a su problemática concreta. Eso a pesar de ser un sector en constante crecimiento, que contabiliza más de 5.000 clínicas abiertas en nuestro país, con la consiguiente generación de más de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los que el porcentaje de mujeres es mayoritario.
Tras la reciente creación de la Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética (SEMYCE) y su integración ahora en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se busca mejorar las fórmulas que ayuden a los centros médico-estéticos a enfrentarse a los retos que surgen cada día en un sector en constante evolución.
“Con este paso, el objetivo de SEMYCE se verá reforzado ya que consideramos la integración en CEOE como un gran punto de apoyo para conseguirlo”, indica Lola Sopeña, presidenta de SEMYCE.
Al mismo tiempo, Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE, ha mostrado su satisfacción por la entrada de SEMYCE en CEOE, "ya que se trata de un sector sin representación hasta ahora, dentro de la Confederación y al que podemos ayudar en los retos y objetivos que se ha propuesto como asociación".
Un claro ejemplo de los retos a los que se enfrenta el sector es la situación de competencia desleal que se está generando debido a la nomenclatura utilizada en las páginas web y campañas en redes sociales.
Competencia desleal en medicina y cirugía estética
Mientras algunas clínicas anuncian tratamientos como Toxina Botulínica (medicamento) incluso con el nombre de la marca (Bótox) -algo totalmente prohibido por la Ley de Publicidad del Medicamento- sin ser amonestadas o expedientadas, otros centros médico-estéticos son sancionados con cantidades desorbitadas (superiores a los 90.000 €) por anunciar tratamientos con nombres creados por la propia clínica para denominar su oferta, evitando así incumplir dicha ley.
"Esto está ocurriendo en España cada vez más frecuentemente, y no sólo pone en peligro la viabilidad de los pequeños centros médicos dirigidos por autónomos o Pymes por su incapacidad de hacer frente a esas sanciones de enorme cuantía, sino que crea una gran desigualdad y competencia desleal entre unos centros y otros", explica la presidenta de SEMYCE.
De hecho, entre las primeras actuaciones de SEMYCE, sociedad creada recientemente, figura solicitar que la Inspección de Sanidad tienda su mano y les ayude a aclarar la interpretación de esta ley (lo que provoca la mayoría de las sanciones) y facilitar información a todos los centros médicos estéticos de España para jugar todos con las mismas reglas dentro de la legalidad y la seguridad.
Recomendamos















