La SEME presenta una nueva Junta Directiva
La candidatura, encabezada por la doctora Petra Vega, fue elegida por unanimidad
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
A mediados del mes pasado, la Sociedad Española de Medicina Estética, SEME, celebró en Bilbao las elecciones a la Junta Directiva de la propia entidad. Los objetivos de este nuevo periodo se centran en institucionalizar la formación y práctica de la medicina-estética.
Este sector avanza y una de las metas de SEME es la impulsar la aprobación de los Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Con ello, los profesionales quieren garantizar una medicina estética de calidad y segura, pudiendo optimizar el proceso de envejecimiento, de prevención y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde SEME reconocen que la oficialización de la formación médico-estética es necesaria porque el profesional médico que ejerza la medicina estética pueda hacerlo según un propio código deontológico.
La Asociación ha mantenido reuniones con el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para conocer el estado del proyecto de oficializar el Diploma de Acreditación y la Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Desde el Ministerio confirman que está previsto que se presenten a la Comisión para su oficialización.
La propia SEME impulsa medidas para apoyar el desarrollo de bibliografía académica en esta área y, junto a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética) y la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico), han establecido que la normativa CEN-409 se paralice hasta que se haga una revisión estricta de la bibliografía científica presentada a las autoridades sanitarias para priorizar la seguridad de los ciudadanos frente a intereses económicos de potentes lobbies. Desde SEME apuntan a que mantienen los esfuerzos para que la medicina estética sea reconocida, oficialmente, como un área más de la medicina.
Recomendamos
















