La SEME presenta una nueva Junta Directiva
La candidatura, encabezada por la doctora Petra Vega, fue elegida por unanimidad
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética

A mediados del mes pasado, la Sociedad Española de Medicina Estética, SEME, celebró en Bilbao las elecciones a la Junta Directiva de la propia entidad. Los objetivos de este nuevo periodo se centran en institucionalizar la formación y práctica de la medicina-estética.
Este sector avanza y una de las metas de SEME es la impulsar la aprobación de los Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Con ello, los profesionales quieren garantizar una medicina estética de calidad y segura, pudiendo optimizar el proceso de envejecimiento, de prevención y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde SEME reconocen que la oficialización de la formación médico-estética es necesaria porque el profesional médico que ejerza la medicina estética pueda hacerlo según un propio código deontológico.
La Asociación ha mantenido reuniones con el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para conocer el estado del proyecto de oficializar el Diploma de Acreditación y la Acreditación Avanzada en Medicina Estética. Desde el Ministerio confirman que está previsto que se presenten a la Comisión para su oficialización.
La propia SEME impulsa medidas para apoyar el desarrollo de bibliografÃa académica en esta área y, junto a la SECPRE (Sociedad Española de CirugÃa Plástica Reparadora y Estética) y la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico), han establecido que la normativa CEN-409 se paralice hasta que se haga una revisión estricta de la bibliografÃa cientÃfica presentada a las autoridades sanitarias para priorizar la seguridad de los ciudadanos frente a intereses económicos de potentes lobbies. Desde SEME apuntan a que mantienen los esfuerzos para que la medicina estética sea reconocida, oficialmente, como un área más de la medicina.

Recomendamos