La SEME enumera los requisitos para trabajar tratamientos con luz
Si eres un centro o profesional que maneja tratamientos con luz, la SEME te recuerda la norma legislativa que regula los requisitos para trabajar con este tipo de tecnologÃas, los cuales enumera de forma clara
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
FACE 2025: Londres acoge el evento lÃder en innovación y ciencia de la medicina estética
Los dÃas 26 y 27 de junio de 2025, el Business Design Centre de Londres será el epicentro global de la innovación en medicina estética con FACE Conference and Exhibition
-
En la consulta de medicina estética
Ojeras pigmentarias vs. vasculares
La Dra. Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, nos cuenta qué diferencia hay entre las ojeras pigmentarias y las vasculares, asà como los tratamientos idóneos para mejorar (y combatir) cada una de ellas
-
Wavetronic 6000 Touch + Megapulse HF Fraxx, la conjunción perfecta
La unión de estos dispositivos es ideal para tratar la flacidez, arrugas, ojeras, manchas, cicatrices y estrÃas
-
Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
Lanluma presenta el tratamiento definitivo para el abdomen
El nuevo protocolo llega a la zona abdominal para plantar cara a la flacidez y mejorar la calidad de la piel
La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, tiene como uno de sus objetivos no solo la defensa de la especialidad, sino también mantener informados de forma eficaz y puntual a sus profesionales.
Recientemente, publicaba en su web los requisitos legales para trabajar tratamientos con luz en los centros de belleza y medicina estética.
Norma de obligado cuplimiento
AsÃ, y referenciando las Norma UNE-EN 60825-1:2008 sobre Seguridad de los productos láser, en concreto, en su Parte 1, cuyo tÃtulo es "Clasificación de los equipos, requisitos y guÃa del usuario y la norma UNE-EN 207:2010 sobre Equipo de protección individual de los ojos. Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser (gafas de protección láser)", todos los centros, independiente de su naturaleza (médicos, salones de belleza y otros) donde se apliquen técnicas de luz sobre personas y para garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores deberÃan cumplir como mÃnimo los siguientes requisitos técnicos:
-
La cabina debe estar cerrada e independiente de otras estancias y del paso de personas.
El cierre de la cabina debe hacerse con material opaco, no permitiéndose puertas y/o paredes de cristal transparente o traslúcido. -
En la cabina no se permite la presencia de espejos o superficies reflectantes e inflamables.
-
El local debe estar bien iluminado para reducir la apertura de la pupila.
-
Los accesos desde el exterior no deben estar en el eje de la radiación.
-
Los materiales fácilmente inflamables deben ser excluidos de los lugares de impacto de posible radiación.
-
La ropa de la cabina deberá ser blanca o clara al menos.
-
En la puerta de entrada a la cabina donde se encuentra el láser se deben colocar indicativos de seguridad que marca la norma.
- Es obligatorio el uso de gafas de protección apropiadas para todas las personas presentes mientras se emite la luz.
Recomendamos













