La SEME enumera los requisitos para trabajar tratamientos con luz
Si eres un centro o profesional que maneja tratamientos con luz, la SEME te recuerda la norma legislativa que regula los requisitos para trabajar con este tipo de tecnologías, los cuales enumera de forma clara
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, tiene como uno de sus objetivos no solo la defensa de la especialidad, sino también mantener informados de forma eficaz y puntual a sus profesionales.
Recientemente, publicaba en su web los requisitos legales para trabajar tratamientos con luz en los centros de belleza y medicina estética.
Norma de obligado cuplimiento
Así, y referenciando las Norma UNE-EN 60825-1:2008 sobre Seguridad de los productos láser, en concreto, en su Parte 1, cuyo título es "Clasificación de los equipos, requisitos y guía del usuario y la norma UNE-EN 207:2010 sobre Equipo de protección individual de los ojos. Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser (gafas de protección láser)", todos los centros, independiente de su naturaleza (médicos, salones de belleza y otros) donde se apliquen técnicas de luz sobre personas y para garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores deberían cumplir como mínimo los siguientes requisitos técnicos:
-
La cabina debe estar cerrada e independiente de otras estancias y del paso de personas.
El cierre de la cabina debe hacerse con material opaco, no permitiéndose puertas y/o paredes de cristal transparente o traslúcido. -
En la cabina no se permite la presencia de espejos o superficies reflectantes e inflamables.
-
El local debe estar bien iluminado para reducir la apertura de la pupila.
-
Los accesos desde el exterior no deben estar en el eje de la radiación.
-
Los materiales fácilmente inflamables deben ser excluidos de los lugares de impacto de posible radiación.
-
La ropa de la cabina deberá ser blanca o clara al menos.
-
En la puerta de entrada a la cabina donde se encuentra el láser se deben colocar indicativos de seguridad que marca la norma.
- Es obligatorio el uso de gafas de protección apropiadas para todas las personas presentes mientras se emite la luz.
Recomendamos















