La SEME denuncia los nuevos formatos de ácido hialurónico de dispositivos a presión que pueden poner en peligro al paciente
La SEME denuncia ante la AEMPS la venta de nuevos formatos de ácido hialurónico, como 'HialuroPen', que pueden poner en peligro a los pacientes y recuerda la importancia de acudir a una consulta médica para tratamientos con productos inyectables
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) denuncia ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la existencia de productos sanitarios y cursos para la utilización de los mismos a personas sin una cualificación médica, pudiendo poner en grave peligro la salud de los pacientes.
Siempre que no atraviese la piel
"Esta nueva denuncia se ha producido a raíz de diferentes consultas que ha recibido la SEME por parte de esteticistas y médicos estéticos que han recibido informaciones para utilizar ácido hialurónico a través de jeringas o del HialuronPen", dice textualmente la SEME en comunicado oficial.
En la actualidad existe ácido hialurónico de tipo cosmético o tópico que puede ser aplicado por el propio usuario cosmético y por profesionales de la estética siempre que no atraviese la piel y sea para mejorar su hidratación, consiguiendo un efecto flash de turgencia, pero no un relleno real de relleno ni duradero como cuando es inyectado por un especialista.

Además, "estos métodos que tratan de hacer penetrar el producto sanitario por contacto a través de la piel mediante un dispositivo a presión, pueden dificultar el control de la cantidad real de producto que penetra en la misma, pero sobre todo por no poderse controlar el plano de la piel en el que se inyecta, que por la propia técnica suele ser muy superficial, puede provocar un alto riesgo de encapsulamiento y granuloma (reacción a cuerpo extraño)".
En las últimas semanas, "socios de la SEME han hecho llegar las consultas de pacientes afectados por este problema, que conlleva también un tiempo de molestias y tratamientos", dice la Sociedad Española de Medicina Estética.
No se puede olvidar que el ácido hialurónico es un producto sanitario inyectable, indicado entre otras cosas para mejorar la estética facial en Medicina Estética, tratar la artrosis de la rodilla en Traumatología y para el humor vítreo del ojo en Oftalmología. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el ácido hialurónico debe ser infiltrado por un médico y en un establecimiento que cuente con los recursos humanos, medios técnicos y materiales que permitan hacer frente a sus posibles efectos adversos, debiendo tener en cuenta las previsiones recogidas en el Real Decreto 1277/2003 y que el centro cuente con licencia para la realización de medicina estética.
En este sentido, SEME insiste en la importancia de acudir a una consulta médica para cualquier tratamiento con productos inyectables. Con esta denuncia la SEME sigue luchando para que exista una regulación del sector y acabar con el intrusismo que tiene como principales afectados a los pacientes.

Recomendamos