La SEME denuncia los nuevos formatos de ácido hialurónico de dispositivos a presión que pueden poner en peligro al paciente
La SEME denuncia ante la AEMPS la venta de nuevos formatos de ácido hialurónico, como 'HialuroPen', que pueden poner en peligro a los pacientes y recuerda la importancia de acudir a una consulta médica para tratamientos con productos inyectables
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) denuncia ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la existencia de productos sanitarios y cursos para la utilización de los mismos a personas sin una cualificación médica, pudiendo poner en grave peligro la salud de los pacientes.
Siempre que no atraviese la piel
"Esta nueva denuncia se ha producido a raÃz de diferentes consultas que ha recibido la SEME por parte de esteticistas y médicos estéticos que han recibido informaciones para utilizar ácido hialurónico a través de jeringas o del HialuronPen", dice textualmente la SEME en comunicado oficial.
En la actualidad existe ácido hialurónico de tipo cosmético o tópico que puede ser aplicado por el propio usuario cosmético y por profesionales de la estética siempre que no atraviese la piel y sea para mejorar su hidratación, consiguiendo un efecto flash de turgencia, pero no un relleno real de relleno ni duradero como cuando es inyectado por un especialista.

Además, "estos métodos que tratan de hacer penetrar el producto sanitario por contacto a través de la piel mediante un dispositivo a presión, pueden dificultar el control de la cantidad real de producto que penetra en la misma, pero sobre todo por no poderse controlar el plano de la piel en el que se inyecta, que por la propia técnica suele ser muy superficial, puede provocar un alto riesgo de encapsulamiento y granuloma (reacción a cuerpo extraño)".
En las últimas semanas, "socios de la SEME han hecho llegar las consultas de pacientes afectados por este problema, que conlleva también un tiempo de molestias y tratamientos", dice la Sociedad Española de Medicina Estética.
No se puede olvidar que el ácido hialurónico es un producto sanitario inyectable, indicado entre otras cosas para mejorar la estética facial en Medicina Estética, tratar la artrosis de la rodilla en TraumatologÃa y para el humor vÃtreo del ojo en OftalmologÃa. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el ácido hialurónico debe ser infiltrado por un médico y en un establecimiento que cuente con los recursos humanos, medios técnicos y materiales que permitan hacer frente a sus posibles efectos adversos, debiendo tener en cuenta las previsiones recogidas en el Real Decreto 1277/2003 y que el centro cuente con licencia para la realización de medicina estética.
En este sentido, SEME insiste en la importancia de acudir a una consulta médica para cualquier tratamiento con productos inyectables. Con esta denuncia la SEME sigue luchando para que exista una regulación del sector y acabar con el intrusismo que tiene como principales afectados a los pacientes.

Recomendamos