La SEME aconseja pedir las etiquetas del producto utilizado por el paciente en medicina estética
Que el paciente reclame las etiquetas de los productos o medicamentos utilizados en sus tratamientos de medicina estética, así como que en ellas se incluya el nombre del doctor que los ha practicado, es una de las últimas recomendaciones de la SEME
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
No suele ser lo habitual, aunque algunos especialistas sí lo hacen. La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) aconseja al paciente reclamar las etiquetas identificativas del producto utilizado en sus tratamientos médico estéticos, relleno, toxina, 'fillers', etc.
A lo cual añade la conveniencia de que en todo medicamento o producto aparezca el nombre del médico que lo ha aplicado. Al hilo de dicha recomendación la SEME recuerda que cualquier producto o medicamento médico estético ha de estar autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Observando la más estricta legalidad
La SEME declara que la finalidad de dicha práctica aconsejada es que "el paciente conozca en todo momento qué tratamientos ha recibido", lo cual, a su vez, facilitará la consulta de dicha información a cualquier otro médico, de esta u otra área. La Dra. Petra Vega, presidenta de la SEME, subraya "la importancia de que el paciente se preocupe en todo momento por conocer las implicaciones de sus tratamientos y las condiciones en las que deben ser aplicados. De este modo aumentará el grado de satisfacción y se optimizarán los resultados".
A colación de esta recomendación, esta sociedad ha recordado que "los pacientes han de asegurarse de acudir a clínicas autorizadas por la Consejería de Sanidad de su comunidad autónoma y de que les atienda un médico colegiado, preferiblemente con formación específica en medicina estética".
Según datos de la SEME, cerca de un 58% de los tratamientos son realizados por personas sin cualificación, una práctica que está tipificada como delito y que puede suponer un grave riesgo para la salud de estos pacientes.

Recomendamos