La SEME aconseja pedir las etiquetas del producto utilizado por el paciente en medicina estética
Que el paciente reclame las etiquetas de los productos o medicamentos utilizados en sus tratamientos de medicina estética, asà como que en ellas se incluya el nombre del doctor que los ha practicado, es una de las últimas recomendaciones de la SEME
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
No suele ser lo habitual, aunque algunos especialistas sà lo hacen. La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) aconseja al paciente reclamar las etiquetas identificativas del producto utilizado en sus tratamientos médico estéticos, relleno, toxina, 'fillers', etc.
A lo cual añade la conveniencia de que en todo medicamento o producto aparezca el nombre del médico que lo ha aplicado. Al hilo de dicha recomendación la SEME recuerda que cualquier producto o medicamento médico estético ha de estar autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Observando la más estricta legalidad
La SEME declara que la finalidad de dicha práctica aconsejada es que "el paciente conozca en todo momento qué tratamientos ha recibido", lo cual, a su vez, facilitará la consulta de dicha información a cualquier otro médico, de esta u otra área. La Dra. Petra Vega, presidenta de la SEME, subraya "la importancia de que el paciente se preocupe en todo momento por conocer las implicaciones de sus tratamientos y las condiciones en las que deben ser aplicados. De este modo aumentará el grado de satisfacción y se optimizarán los resultados".
A colación de esta recomendación, esta sociedad ha recordado que "los pacientes han de asegurarse de acudir a clÃnicas autorizadas por la ConsejerÃa de Sanidad de su comunidad autónoma y de que les atienda un médico colegiado, preferiblemente con formación especÃfica en medicina estética".
Según datos de la SEME, cerca de un 58% de los tratamientos son realizados por personas sin cualificación, una práctica que está tipificada como delito y que puede suponer un grave riesgo para la salud de estos pacientes.
Recomendamos















