La seguridad en las operaciones estéticas aumenta gracias a la innovación tecnológica
Por ello, CEMP ha firmado un acuerdo con Augmented Anatomy para que sus alumnos puedan probar las posibilidades que ofrece la aplicación ARtery3D, una nueva herramientas de mapeado arterial facial
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

La cirugía estética se ha convertido en el tipo de intervención más demandado en España. Las operaciones estéticas han aumentado un 215% en ocho años en España, según datos facilitados por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). Por ello, el avance en la creación de herramientas tecnológicas que aumenten la precisión en este tipo de intervenciones es fundamental para garantizar unos resultados satisfactorios para el paciente, así como para preservar su seguridad durante todo el tratamiento. En este sentido, el Centro Europeo de Másteres y Posgrados (CEMP) trabaja para poner a disposición de sus alumnos las técnicas más avanzadas en la planificación y realización de tratamientos estéticos, a fin de que dispongan de la mejor formación para disponer de mayores oportunidades profesionales.
La frecuencia con la que la población recurre a la cirugía estética aumenta la necesidad de desarrollar más sistemas de acompañamiento para los profesionales. En 2023, el 47% de la población española se sometió a algún tratamiento de medicina estética, como revela un informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Como apunta Beatriz Nespereira, directora académica de CEMP, “existe un aumento en la demanda de profesionales de la medicina estética, que puede deberse a varios factores: envejecimiento de la población, aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar, creciente aceptación de los tratamientos estéticos...”.
Las técnicas de mapeado avanzadas, los softwares de planificación de tratamientos y los sistemas de seguimiento del paciente son algunas de las herramientas tecnológicas más novedosas que se están desarrollando en medicina estética. Estas soluciones “permiten a los médicos estéticos conocer la anatomía de cada paciente, lo que mejora su precisión a la hora de inyectar sustancias y minimiza los riesgos asociados a los procedimientos estéticos”, detalla Nespereira.

Acuerdo para mejorar la seguridad en la medicina estética
Con el objetivo de impulsar la formación de su alumnado y explorar las posibilidades de la realidad aumentada en cirugía estética, CEMP ha firmado un convenio con Augmented Anatomy, una de las primeras empresas en implantar el uso de la realidad aumentada en el ámbito médico. “Este acuerdo permitirá que los alumnos del Máster en Medicina Estética tengan acceso a una tecnología avanzada de mapeado y simulación, lo que les permitirá mejorar la eficacia de sus intervenciones y conocer de primera mano casos de éxito en el uso de estas técnicas en la práctica clínica”, avanza Nespereira.
El nacimiento de la aplicación ARtery 3D, como explica Jonás Gómez, CMO de Augmented Anatomy, responde a la necesidad de diseñar “una aplicación que pudiera ser usada por cualquier profesional sanitario y/o estético para mejorar el confort del paciente y la seguridad de este tipo de tratamientos”. Entre las principales ventajas de esta herramienta destacan el incremento de la seguridad, la reducción de los riesgos asociados a los tratamientos de estética con inyectables y la mayor fidelización del paciente.
Esta aplicación de mapeado arterial facial se ha utilizado de manera exitosa en numerosos tratamientos estéticos. Tras las intervenciones, los pacientes reiteran su satisfacción con el uso de la herramienta de realidad aumentada, como en el caso de Thomas De Smedt: "Me siento más tranquilo, puedo decir que los hematomas han desaparecido por completo y me siento en buenas manos”.
Gracias al acuerdo con Augmented Anatomy, el alumnado del Máster en Medicina Estética de CEMP podrá disponer de una licencia gratuita de tres meses para probar las posibilidades que ofrece la aplicación ARtery3D. Más allá del uso pionero de este sistema de realidad aumentada en medicina estética, sus futuras aplicaciones podrían abarcar otras especialidades médicas como la oncología, la reconstrucción facial o la cirugía maxilofacial.

Recomendamos