La SECE asegura que no hay intrusismo entre especialistas que ejercen la medicina estética
Ante el debate acerca de a qué titulados y asociaciones se debe recurrir en medicina y cirugía estética, la Sociedad Española de Cirugía Estética revisa los fundamentos que, según enumera, permiten ejercer una y otra en nuestro país y en qué áreas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La SECE, Sociedad Española de Cirugía Estética, pone los puntos sobre las íes en lo referido a titulaciones necesarias y con las que se puede ejercer la Medicina y Cirugía Plástica y Estética.

Según dicha sociedad, existen ciertos puntos a aclarar en lo referido a la actual situación del ejercicio y titulación de la medicina y cirugía plástica, estética y reparadora:
1) No hay intrusismo entre médicos. El Tribunal Constitucional falló en 2007 y ratificó en 2009 que el Real Decreto 127/1984, por el que se regula la formación especializada y la obtención del título de Médico Especialista, no tiene la suficiente entidad jurídica para establecer qué actos médicos son de cada especialidad. Tampoco el Código Deontológico de la Organización Médica Colegial (OMC) impone unos límites claros: el artículo 24 establece" [...] A ningún médico si posee la destreza y los conocimientos necesarios adecuados al nivel de uso que precise, se le puede impedir que los aplique en beneficio de sus pacientes."
2) Debemos recordar que existen en España muchos médicos dedicados a la Estética que no son Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora ni miembros de la sociedad de cirujanos plásticos que lleva este nombre y que pretende atribuirse la exclusividad en la realización de la cirugía estética.
3) La SECE es una sociedad compuesta por médicos que ejercen la cirugía estética y han sido debidamente acreditados en su formación y experiencia por varios colegios de médicos de toda España y Universidades, en desarrollo de la vigente Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.
4) La SECE deplora el intrusismo si bien debe señalarse que sólo cabe intrusismo cuando alguien se atribuye un título académico o un título oficial del que carezca. El RD 139/03 no supone que sólo unos médicos puedan realizar actos estéticos, pues los mismos son propios de dermatólogos, flebólogos, cirujanos maxilofaciales, ginecólogos y muchos otros profesionales de la Medicina, que pueden realizar actos con fin puramente estético, únicamente que no pueden denominarse cirujanos plásticos, estéticos y reparadores, obviamente. Ese es el caso de todos los profesionales que son miembros de la SECE.
5) El Tribunal Supremo (STS 11-1-96, recurso 8278/94, Ar.1996/179) ha declarado: "El título de Especialista sólo es necesario para ejercer la profesión con este carácter". Este criterio lo sostiene el magistrado de la AN José Antonio Choclán Montalvo, en su artículo "Intrusismo en las especialidades médicas" (Revista "Derecho y Salud", Vol. 8, nº 1, enero-junio 2000), en el cual señala que "quien está en posesión del título de Licenciado en Medicina (...) no comete intrusismo". El magistrado considera que la especialidad permite anunciar tal condición y generar un plus de confianza, pero no es óbice para que otros médicos puedan realizar actos estéticos, siempre y cuando no se hagan pasar por especialistas. Por si hubiera aún alguna duda, la SECE cita una reciente sentencia del TS que clarifica para siempre esta cuestión en los fundamentos de derecho vigésimo a vigesimoséptimo de la misma, que es la STS (2ª) de 1-4-03, ponente Cándido Conde-Pumpido, sentencia 1612/02, la cual excluye expresamente el intrusismo para casos como el presente, dado que la profesión médica es una sola y para que hubiera tipo, sería necesario que el RD 127/84 delimitase bien las materias de cada especialidad, lo cual no hace. Por tanto, quien se refiere a sus compañeros médicos como intrusos, falta a la verdad y a la letra de la ley y la jurisprudencia. Ningún profesional médico tiene la exclusiva de la praxis médica de naturaleza estética.
6) La SECE es otra sociedad científica reconocida que está a disposición de todos los ciudadanos para aclarar las dudas que puedan tener.

Recomendamos