-
Preocupados por nuestra cara
-
Una mirada al vitíligo, enfermedad autoinmune que decolora la piel
Aunque benigna, la decoloración puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. ¿A qué edad aparece el vitíligo? ¿Podemos tratarlo? Te lo contamos con la ayuda de la Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
AestheFill, el último inductor de colágeno con poli D-L-láctico para abordajes sin cirugía
El Dr. Ángel Martín presenta un nuevo abordaje sin cirugía, para rejuvenecimiento de cuello y papada, con la nueva generación de Bioestimuladores de colágeno y Ácido Hialurónico ultrapuro
-
Faro Edtech y Unimarconi lanzan 4 nuevos Másteres Oficiales en salud para profesionales sanitarios
En respuesta a una creciente demanda, las entidades especializadas en formación digital para profesionales Faro Edtech y Unimarconi han lanzado cuatro nuevas ofertas formativas para profesionales de la salud
"No perdáis una hora, porque no estáis seguros de un minuto".
Benjamin Franklin, político, polímata,
científico e inventor estadounidense (1706-1790).
Las pólizas de seguros irrumpen en la medicina estética a modo de pólizas dentales y surge la polémica. ¿Hasta cuánto pueden cubrir las mismas y en qué casos? ¿Cómo se puede medir la cantidad de producto utilizado según qué tratamiento y número o profundidad de las arrugas? ¿Qué supone un precio cerrado en dichas actuaciones? ¿Es justo incluir primeras visitas gratuitas y algunos procedimientos?
En un sector ya de por sí atomizado, la irrupción de estas compañías y su oferta en el mercado, piensan algunos, no contribuirá precisamente al impulso y desarrollo de la especialidad médico estética, sino que, al contrario, es muy posible que aumente las diferencias y perjudiquen a las corporaciones y cabeceras que desestimen firmar con las mismas.

No solo eso, en lo referido a cirugía, se plantean similares dudas. Las aseguradoras ya tienen un cuadro médico y clínicas concertadas que cubren sin coste para el asegurado intervenciones de cirugía estética, reparadora y reconstructiva cuando sean consecuencia de accidentes o de enfermedades que cubren sus pólizas. Pero ¿cuándo una intervención posee un fin verdaderamente reparador o solo posee un fin estético?
Tal y como están las cosas, habrá que ver si los seguros consiguen dinamizar el mercado o, como muchos temen, perjudiquen sobremanera a quienes no se decidan por ser incluidos en el modelo.
Participa en nuestra encuesta:
¿Cuentas con compañía aseguradora en tu clínica?

Recomendamos