La oncologÃa integrativa abre el curso sobre Cuidados del paciente oncológico de Adventia
Se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión fÃsica como emocional
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

En la charla inaugural del curso sobre Cuidados en el paciente oncológico impartido por laboratorios Adventia en Tenerife, y contando como ponente con la Dra. Pilar Lacosta, máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico y miembro del Grupo Español de Medicina Estética Oncológica (GEMEON), se abordó el tema de la oncologÃa integrativa, una disciplina en la que se utilizan terapias complementarias, seguras, efectivas y basadas en la evidencia cientÃfica, para el control de los sÃntomas y la mejora de la calidad de vida.
Siempre utilizada junto con el tratamiento convencional, se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión fÃsica como emocional, desde un punto de vista multidisciplinar, en un colectivo de pacientes que en un 60% de los casos usa algún tipo de terapias complementarias.
Durante el evento, al que acudieron médicos y enfermerÃa de los Servicios de OncologÃa y de los Hospitales de DÃa del Hospital Universitario de Tenerife y del Hospital de Ntra. Sra. de la Candelaria, se trató además sobre la redacción de la primera guÃa sobre estas terapias, que se inició en 2009, fruto de una revisión de todos los estudios publicados sobre el tema, y en la que se dan recomendaciones sobre el uso de aquellas cientÃficamente contrastables.
En la presentación se habló de la importancia de la alimentación, la actividad fÃsica, las terapias mente-cuerpo y se integró la medicina estética oncológica y el poder curativo de la imagen, dando la debida importancia al cuidado de la piel, un ámbito en que la colaboración de la medicina estética contribuye a la estabilidad emocional y elevación de la autoestima del paciente.
Se trata de una muestra más de la tendencia positiva en la profesión que va hacia el tratamiento de enfermos, más que de enfermedades, entendiendo que los efectos secundarios de los tratamientos pueden ser efectos 'primarios' en el paciente por la repercusión en su calidad de vida.

Recomendamos