La oncología integrativa abre el curso sobre Cuidados del paciente oncológico de Adventia
Se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión física como emocional
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales

En la charla inaugural del curso sobre Cuidados en el paciente oncológico impartido por laboratorios Adventia en Tenerife, y contando como ponente con la Dra. Pilar Lacosta, máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico y miembro del Grupo Español de Medicina Estética Oncológica (GEMEON), se abordó el tema de la oncología integrativa, una disciplina en la que se utilizan terapias complementarias, seguras, efectivas y basadas en la evidencia científica, para el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida.
Siempre utilizada junto con el tratamiento convencional, se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión física como emocional, desde un punto de vista multidisciplinar, en un colectivo de pacientes que en un 60% de los casos usa algún tipo de terapias complementarias.
Durante el evento, al que acudieron médicos y enfermería de los Servicios de Oncología y de los Hospitales de Día del Hospital Universitario de Tenerife y del Hospital de Ntra. Sra. de la Candelaria, se trató además sobre la redacción de la primera guía sobre estas terapias, que se inició en 2009, fruto de una revisión de todos los estudios publicados sobre el tema, y en la que se dan recomendaciones sobre el uso de aquellas científicamente contrastables.
En la presentación se habló de la importancia de la alimentación, la actividad física, las terapias mente-cuerpo y se integró la medicina estética oncológica y el poder curativo de la imagen, dando la debida importancia al cuidado de la piel, un ámbito en que la colaboración de la medicina estética contribuye a la estabilidad emocional y elevación de la autoestima del paciente.
Se trata de una muestra más de la tendencia positiva en la profesión que va hacia el tratamiento de enfermos, más que de enfermedades, entendiendo que los efectos secundarios de los tratamientos pueden ser efectos 'primarios' en el paciente por la repercusión en su calidad de vida.

Recomendamos