La oncología integrativa abre el curso sobre Cuidados del paciente oncológico de Adventia
Se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión física como emocional
-
'Lifting' facial: los hombres cogen número
-
Penas de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones a personal no médico que realizaba tratamientos médico estéticos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se ha personado como acusación popular frente a dos acusadas que, sin ser médicos, llevaban a cabo actos de medicina estética y con productos de dudosa procedencia
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Sistema inmunológico, la mejor defensa
La clínica Ityos aborda el tema para poder llegar a un estado de salud óptimo a través del fortalecimiento del sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica

En la charla inaugural del curso sobre Cuidados en el paciente oncológico impartido por laboratorios Adventia en Tenerife, y contando como ponente con la Dra. Pilar Lacosta, máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico y miembro del Grupo Español de Medicina Estética Oncológica (GEMEON), se abordó el tema de la oncología integrativa, una disciplina en la que se utilizan terapias complementarias, seguras, efectivas y basadas en la evidencia científica, para el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida.
Siempre utilizada junto con el tratamiento convencional, se trata de una atención integral del paciente oncológico, tanto en la dimensión física como emocional, desde un punto de vista multidisciplinar, en un colectivo de pacientes que en un 60% de los casos usa algún tipo de terapias complementarias.
Durante el evento, al que acudieron médicos y enfermería de los Servicios de Oncología y de los Hospitales de Día del Hospital Universitario de Tenerife y del Hospital de Ntra. Sra. de la Candelaria, se trató además sobre la redacción de la primera guía sobre estas terapias, que se inició en 2009, fruto de una revisión de todos los estudios publicados sobre el tema, y en la que se dan recomendaciones sobre el uso de aquellas científicamente contrastables.
En la presentación se habló de la importancia de la alimentación, la actividad física, las terapias mente-cuerpo y se integró la medicina estética oncológica y el poder curativo de la imagen, dando la debida importancia al cuidado de la piel, un ámbito en que la colaboración de la medicina estética contribuye a la estabilidad emocional y elevación de la autoestima del paciente.
Se trata de una muestra más de la tendencia positiva en la profesión que va hacia el tratamiento de enfermos, más que de enfermedades, entendiendo que los efectos secundarios de los tratamientos pueden ser efectos 'primarios' en el paciente por la repercusión en su calidad de vida.

Recomendamos